• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

View

El Centro Italiano-Venezolano de Caracas recupera su esplendor en su 60° aniversario.

15 mayo, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Cine

IV Ciclo Nacional de Cine de VIH/Sida

30 noviembre, 2012

En conmemoración del Día Mundial de la Lucha con el Sida, la Fundación Cinemateca Nacional se une a la Alianza Lambda de Venezuela, por cuarto año consecutivo, para llevarle a todas las venezolanas y venezolanos la muestra Lucha contra el VIH: Creando conciencia, del 1 al 22 de diciembre en las Sala MBA, Sala Celarg 2, Red de Salas Regionales y Comunitarias.

Bajo el principio de la inclusión social, equidad, universalidad e integración, La lucha contra el VIH: Creando conciencia está compuesta por seis documentales y seis largometrajes que mostrarán las realidades de países como: Canadá, Haití, México, Tailandia, Australia, Francia, España, Estados Unidos, Cuba, Nicaragua y Gran Bretaña.

Las salas de cine pertenecientes a la Cinemateca Nacional se convertirán en centros de diálogo y prevención en materia de VIH-SIDA, otorgando de esta manera un aporte al derecho a la salud y a la vida de todas y todos los venezolanos.

Es menester mencionar que este ciclo constituye un logro cinematográfico-educativo, reconocido internacionalmente ante la Organización de las Naciones Unidas, ONU, a través del Informe Nacional de Avances en la Implementación de la Declaración de los Compromisos sobre VIH-SIDA y la Declaración Política sobre VIH-SIDA (UNGASS) presentado por la República Bolivariana de Venezuela.

Menú cinematográfico

Los filmes que se exhibirán son: Viviendo en el Borde (Canadá, 1991) de Gregg Arakki; Alto riesgo  (España, 2007) de Nahuel Lozada; La Casa de los números (Estados Unidos, 2009)  de Brent Leung; Somos los Papis (Estados Unidos,  2005)  de Michael Horvat; Montaña de Luz (Cuba ,2005)  de Guillermo Centeno; S.I.D.A. síndrome de muerte (México, 1993) de Francisco del Toro; Positivos: Luchando por la vida (Nicaragua, 2007) de Mariona Ortiz; El resultado del amor (Argentina, 2007) de Eliseo Subiela; El amante de la vida: Freddy Mercury (Gran Bretaña, 2006 ); El Presidente tiene SIDA (Haití, 2006) de Arnold Antonin; Historia de Amor de Bangkok (Thailandia,  2007), Cenizas en el agua de Tony Ayres (Australia, 2002); No olvides que tu vas a morir de Beauvois Xavier (Francia, 2007).

Actividades paralelas de sensibilización

Con el fin de fomentar la conciencia pública de los espectadores y espectadoras sobre esta realidad,  se llevarán a cabo diversas actividades, talleres de formación, cine foros y jornadas de sensibilización publicas en todo el país: El primer taller nacional de  VIH para Deportistas y Atletas Olímpicos, el encuentro deportivo denominado I Cuadrangular Deportivo por la Inclusión Social, Jornadas de Salud Integral para Grupos Vulnerables, entre otras.

En los cine foros y talleres se tocarán temas relacionados a la diversidad sexual,  violencia doméstica, VIH asociado a artistas, cultores y creadores, influencia en los adultos mayores, niños, niñas y adolescentes.

Los espacios destinados para dichas actividades, además de las salas de la Cinemateca Nacional, serán las mismas comunidades, los centros universitarios, los  hospitales, la Casa del Artista, entre otros.

En Venezuela, según datos oficiales del Ministerio del Poder Popular para la Salud, existen  más de 43 mil personas que han contraído el virus y reciben tratamiento antirretroviral gratuito a través del sistema público de salud venezolano. Cada año, se infectan 11 mil nuevos casos y fallecen en promedio 530 venezolanos y venezolanas. Por ello, se hace necesario, generar a través del cine y diversas actividades, nuevas herramientas para revertir la epidemia del VIH/SIDA, crear conciencia, invitar a la responsabilidad y a ser multiplicadores de información.

Para más información visite nuestra página web: www.cinemateca.gob.ve

Twitter: @cinematecavzla

Facebook: Cinemateca Nacional

Fuente: Laura Vogel.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

IV Ciclo Nacional de Cine de VIH/Sida
Share

Previous Post

Concierto por el Silencio

In Eventos

Concierto por el Silencio

View Post

Next Post

Día Mundial de la Lucha…

In Eventos

Día Mundial de la Lucha contra el Sida

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Fever: tecnología, cultura y experiencia en una sola plataforma.

8 mayo, 2025

View

MAYO en Casa Santa Ana | Open Studio este sábado.

8 mayo, 2025

View

Upcoming Openings: Miami & Madrid / Próximas Inauguraciones: Miami & Madrid

8 mayo, 2025

View

Inauguración del MAFCAM: El Cine de las Américas toma Madrid con «Piel de Vidrio»

8 mayo, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...