• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Música

El Réquiem de Mozart, según Gregory Carreño, conmovió al público caraqueño

6 noviembre, 2012

Estremecedor. Era de esperarse. Cualquiera que quiera ir a escuchar el Réquiem de Mozart sabe que a lo largo del concierto su alma formará parte de un juego de emociones que no podrá controlar; se sincronizará con la obra y se encontrará con melodías que elevarán su espíritu y que harán incontenibles las lágrimas. Y es probable que las 900 personas que llenaron todas las butacas de la Sala Simón Bolívar hayan experimentado estas sensaciones, ya que los aplausos y las largas ovaciones inundaron la sala por varios minutos.

Los músicos de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, salieron al escenario dispuestos a dar lo mejor de ellos, ya que era la primera vez que interpretaban esta importante pieza. Se reencontraron además con su gran maestro Gregory Carreño, uno de los fundadores de El Sistema, quien los ha acompañado desde sus inicios y en esta ocasión tomó la batuta. En la sala Simón Bolívar del Centro de Acción Social por la Música en Quebrada Honda, se esperaba en absoluto silencio la entrada del director, quien ingresó al escenario acompañado por sus dos hijos, Alejandro, concertino de la orquesta y Gregory quien también forma parte de la fila de los violines.

Enérgico y vibrante, el director Carreño condujo magistralmente las ocho partes que forman parte de la obra: la Introducción, el Kyrie eleison, la Sequentia (que tiene pasajes tan conmovedores y disímiles como “El Diesi rae” y “Lacrimosa”), el Offertorium, Sanctus, Benedictus, Agnus Dei y Communio.  Los cantos litúrgicos estuvieron a cargo de  la Coral Nacional Juvenil Simón Bolívar  y de los solistas, Samia Ibrahim (soprano), Katiuska Rodríguez (mezzosoprano), Robert Girón (tenor) y Álvaro Carrillo (barítono), quienes fueron preparados por la profesora Lourdes Sánchez.

Durante la preparación del concierto,  Carreño destacó que “es una obra que encuentra sus raíces justamente en la vida, en su drama. Lo que envuelve el Réquiem de Mozart es una fuerza vivencial.  Para mí es un Réquiem de vida eterna. Lo que el genio Mozart nos dejó fue una joya que atestigua sus vivencias, sus carencias, su idea de la vida después de la vida. Tanta fuerza, tanto dinamismo no puede hablar de otra cosa sino de la vida”

Este concierto es parte de la programación 2012: El Sistema por la Paz,  que este año ha llevado adelante el Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, perteneciente a la Fundación Musical Simón Bolívar, adscrita a la Presidencia de la República.

Fuente: Prensa FundaMusical Bolívar.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

conmovió al público caraqueñoEl Réquiem de Mozartsegún Gregory Carreño
Share

2

Previous Post

Metas superadas en Expo…

In Destacados

Metas superadas en Expo Oil and Gas Colombia 2012

View Post

Next Post

Lanzamiento del calendario Doctor Yaso…

In Eventos

Lanzamiento del calendario Doctor Yaso - Payasos de Hospital 2013

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...