• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Música

Compositor de cine venezolano homenajeado en Cinemateca Nacional

5 noviembre, 2012

El legado musical de Miguel Ángel Fúster, conocido compositor  de  cine venezolano, está siendo homenajeado en la pantalla de la Sala Cinemateca Celarg,  con una muestra In memoriam que culminará el 8 de noviembre.

Fúster falleció el 25 de septiembre de 2012 a los 79 años de edad, luego de una fuerte lucha contra el cáncer, pero se inmortaliza a través de piezas musicales que él mismo compuso para películas venezolanas.

De origen español Miguel Angel Fuster se interesó desde muy pequeño en el arte en general, amante de la música, estudió piano y composición en el Conservatorio Superior de Música de Madrid.

A los 25 años de edad giró su camino hacia el trópico y llegó a Venezuela. Ingresó como profesor de armonía en laEscuela de Arte Armando Reverón, en Barcelona, estado Anzoátegui. Luego, siguiendo el consejo del artista plástico Mauro Mejíaz, Fúster, se traslada a Caracas donde efectivamente encontraría mejores oportunidades. Incursionó en la actuación con La Metamorfosis de Ángel Hurtado e Isla de Sal de Clemente de la Cerda, donde participó también como compositor.

Musicaliza piezas teatrales y cintas de corta duración, posteriormente compone para largometrajes como Cuando quiero llorar no lloro (1973) y Crónica de un subversivo latinoamericano (1975) de Mauricio Walerstein; La quema de Judas (1974), Sagrado y obsceno (1975), y Cangrejo I (1982) de Román Chalbaud; Profundo (1988) de Antonio Llerandi, La nave de los sueños (1999) de Ciro Durán, entre otras.

Estas películas forman parte de la muestra In memoriam, que se le dedica a Miguel Angel Fuster en la Sala Cinemateca Celarg, hasta el 8 de noviembre. Se invita a toda la comunidad caraqueña a disfrutar de este sentido y sencillo homenaje. Para más información y detalles de funciones y horarios, consulte la cartelera en nuestra página web: www.cinemateca.gob.ve

Twitter: @cinematecavzla

Facebook: Cinemateca Nacional

Fuente: Lic. Daniella Santander.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Compositor de cine venezolano homenajeado en Cinemateca Nacional
Share

Previous Post

"El Abrazo" de Richard…

In Música

"El Abrazo" de Richard Ugas ¡En el primer lugar!

View Post

Next Post

Luis Chataing regresa al Teatro…

In Danza & Teatro

Luis Chataing regresa al Teatro de Chacao con su monólogo “Si me permiten”

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

View

Desde Viena el NEWARTMUSIK presenta a la prodigiosa pianista Sofía Sopena.

30 julio, 2025

View

Les aseguramos diversión y aprendizaje este verano con el Summer Break Club 2025.

30 julio, 2025

View

Gigi Méndez y McKlopedia unen dos generaciones musicales en “Tradicional”.

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...