Ferias de la hallaca, juegos deportivos tradicionales, danzas, teatro, títeres, presentación de corales, gaitas, aguinaldos, parrandas, joropo recio; además de expo-venta y obsequios de libros, concursos y muchas sorpresas más, forman parte de la amplia y nutrida programación propuesta por el Núcleo Cultural Alí Primera, como parte del plan de impulso cultural Peribeca Corazón Navideño.
Desde este 1 de diciembre se espera que arranque en la localidad del municipio Independencia, este proyecto que tiene previsto realizar 10 puestas en escena del mejor talento artístico regional e incluso nacional.
Así lo informó Ricardo Pérez, director operativo del Gabinete Estadal de Cultura en Táchira quien destacó que Peribeca Corazón Navideño nace de la organización popular de los cultores y creadores del estado, que cuenta con el apoyo del Ministerio del Poder Popular para la Cultura y otros organismos nacionales.
En este sentido, el servidor público dijo que existen grandes expectativas en torno a este evento que comienza el próximo primero de diciembre y que se extiende hasta el 5 de enero.
Homenajes con sabor gaitero
Por su parte, Marco Lemus, promotor cultural del municipio expresó que desde el hecho cultural se espera motivar y reimpulsar la actividad turística, económica y social de la localidad e incluso del municipio. “Principalmente esperamos promover nuestra tradición, nuestros talentos artísticos”.
Precisamente, siguiendo este lineamiento el Núcleo Cultural Alí Primera que hace vida en la comunidad de Peribeca, ha visto la necesidad de incorporar en la programación una serie de reconocimientos a baluartes y exponentes de la gaita venezolana, tradicional canto de las épocas decembrinas.
Lino Acevedo, integrante del colectivo comunitario organizado detalló que se rendirá un homenaje al grupo Gaiteros Viejos del Saladillo, que arriban a sus 25 años de carrera musical; así como al compositor, músico y cantante Ever Antonio Hernández Sánchez.
De igual forma, participan de Peribeca Corazón Navideño el Fondo de Turismo, la Fundación Nacional El Niño Simón, el Fondo para el Desarrollo Agrario Socialista, el Ministerio del Poder Popular para el Deporte, Corpoelect y organismos de seguridad del estado venezolano.
Fuente: Larissa Chacón.