• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura

Aniversario en el museo de Ciencias para buscar estrellas

7 noviembre, 2012

Varios telescopios ubicados en los jardines del Museo de Ciencias que servirán para que el público pueda escrutar las estrellas, a las 7:00 pm, guiados por el astrónomo aficionado Jesús Otero, forman parte de algunas de las actividades que ha diseñado esta institución museística, en el marco de los viernes nocturnos en los museos, el próximo viernes 9 de noviembre, hasta las 9:00 pm, en ocasión de celebrar los 137 años de este emblemático museo, el más antiguo del país, aniversario al que arribó el 28 del pasado mes de octubre.

Así lo dio a conocer recientemente Morella Barreto, directora de este ente, en el programa de radio Todos Somos Creadores, de la Plataforma de las Artes de la Imagen y el Espacio, que transmite Alba Ciudad 96.3 FM, todos los lunes de 3:00 a 4:00 pm.

Dentro de la programación aniversaria, estarán expuestas como obras emblemáticas  algunas piezas de la colección de Adolfo Ernst, (1832 – 1899),  en honor y tributo al insigne naturalista, botánico y zoólogo quien fuera el primer director de este museo, el más antiguo del país.  Al respecto, las distintas piezas expuestas dan cuenta de las primeras descripciones realizadas por él,  con material del otrora Museo Nacional, el corazón originario del actual museo de ciencias.

Barreto refiriéndose a los viernes nocturnos en los museos, dijo aplaudir esta “política pública de recuperación de espacios de la ciudad que los museos abran hasta tarde en la noche, tengamos este jardín con estas actividades bonitas, espacios para que el caraqueño pueda salir a disfrutar ese tiempo de ocio de una manera inteligente, cultural y creativa, divertida que la gente esté menos en los centros comerciales y menos angustiada por la inseguridad.”. Recordemos que algunas instituciones museísticas caraqueñas están abiertas al público hasta las 9:00 pm, como lo son los museos de Bellas Artes, Arte Contemporáneo, Estampa y el Diseño, Ciencias y Galería de Arte Nacional, ofreciendo una nutrida programación artística donde el público puede disfrutar de artes plásticas, música, danza, poesía y complacer el paladar en el cafetín del ente

Por otra parte, Barreto indicó que el museo “transita por un proceso de transformación interesante que en la intención de ampliar el perfil da cabida a otros temas que refieren a otras disciplinas científicas no tratadas anteriormente”.  “De allí el número importante de exposiciones de variado tema que tenemos en este momento” e hizo hincapié en la relevancia de la divulgación del conocimiento científico.

En este proceso, también destacó que este año se recuperaron 2 salas en la referida institución museística, las cuales anteriormente habían  convertido en oficinas, por lo que ahora el Museo de Ciencias cuenta con 10 salas organizadas de la siguiente manera en la PB para exhibir la colección de biodiversidad y sus subdisciplinas como herpetología (Entre escamas, apretones y venenos. Serpientes de Venezuela), arácnidos (A, e, i, o, u de arácnidos si sabes tú);  mamíferos dedicados al tema africano (Sabana africana) y Perdimos la cabeza, el cual, a su juicio, plantea un discurso interesante porque despierta conciencia ante la problemática de las caserías.

En lo que respecta a la planta alta dijo que  está “dedicada a otros ámbitos más contemporáneos que tienen que ver con lo que lo que el Gobierno Bolivariano está haciendo a través de la ciencia y la tecnología venezolana actual de cara a la solución de los problemas”.  Barreto, hace hincapié en la identidad y toma de conciencia que genera la divulgación de estos tópicos, muchos de los cuales se han desarrollado en alianzas entre el despacho cultural y otras instituciones.

Es el caso de la cartera de Ciencia y tecnología y sus entes adscritos como la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales, ABAE y el Centro de Investigaciones y Astronomía, CIDA en lo que refiere a la exposición pasada sobre Soberanía en órbita en torno al primer satélite Simón Bolívar lanzado al espacio y la obra emblemática reciente en honor al Miranda, segundo dispositivo espacial; así mismo otras instituciones fundamentales han sido  la Fundación Venezolana de Investigaciones Tecnológicas, FUNVICIS, en lo que refiere a la muestra ¡Muévete la tierra está viva¡, así mismo la Compañía Anónima Teléfonos de Venezuela, CANTV y a la cartera de Educación en el desarrollo de otros proyectos expositivos.

Conciencia soberana y transformadora es otra de las muestras punta de lanza de la planta alta, que igualmente está organizada en alianza con el despacho de Ciencia y Tecnología,  donde se presentan  en las salas 7, 8 y 9 varios temas en la exposición titulada Conciencia soberana y transformadora en torno a la respuesta que la ciencia está dando a la solución de problemas, como lo es por ejemplo las experiencias exitosas en tecnología alimentaria, así mismo a “los innovadores populares venezolanos, gente del pueblo algunos con formación académica otros no pero que con su ingenio elaboran y preparan  prototipos o innovaciones que pueden resolver problemas de su comunidad”, entre otros.

 Museo de Ciencias

El Museo de Ciencias ubicado en el edificio  neoclásico  diseñado por el arquitecto Carlos Raúl Villanueva, desde el 24 de julio de 1940  hasta nuestros días en su devenir histórico transitó por distintas sedes y tuvo varios nombres. Es así como recordamos su primer nombre, cuando fue creado en 1875,  como Museo Nacional, ubicado en una edificación neogótica, al lado del convento de San Francisco, que en aquel entonces era sede de la Universidad Central de Venezuela, centro de Caracas.

Antropología Física, Arqueología, Etnografía (con la subcolección Africana y Afroamericana), Herpetología, Ictiología, Invertebrados (Artrópodos y Moluscos), Ornitología, Teriología, Paleontología y Mineralogía, son algunas de las colecciones que custodia este museo.

Fuente: Teresa Quilez.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Aniversario en el museo de Ciencias para buscar estrellas
Share

1

Previous Post

El Sistema también suena…

In Música

El Sistema también suena a Rock Sinfónico

View Post

Next Post

El Dominicano FUEGO y el…

In Música

El Dominicano FUEGO y el Grupo Colombiano BONKA estrenan en Venezuela "Bien Cerquita"

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Fanny Lu y Yuri lanzan el videoclip de “Otra Partida”.

15 agosto, 2025

View

Master Class  este sábado 16 de agosto sobre la escritura relacionada a las emociones.

15 agosto, 2025

View

Festival del Pan y del Postre 2025.

15 agosto, 2025

View

Los chilenos» Malicia» lanzan «Conchitas, previo a su primera visita a Colombia.

15 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...