• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Otros Eventos

Andrés Bello y la geografía de las silvas

28 noviembre, 2012

El día de su primera vida, la de su nacimiento, un 29 de noviembre de 1781, fue apenas la verdadera eternidad, ella comienza cada vez que evocamos y frecuentamos su obra intelectual y humanística (la gramática, la filosofía, el periodismo, la filología, el magisterio, las silvas). Poeta de la Naturaleza, precursor del Canto General de Neruda (el gran poeta chileno lo confesaría no pocas veces).

El gran caraqueño cantó nuestra geografía tropical, nos invitó a que sembráramos la tierra donde sangraron nuestros héroes y que sobre su añoranza hicieran florecer los campos donde lucharon y se inmolaron. Ese canto tan humano fue también elegíaco, porque supo, hasta la pena, cómo destruíamos con el fuego y el hacha nuestras florestas y como asolábamos con el desamor nuestros valles, montañas y secábamos de sed sus ríos.

Sobre ese Andrés Bello ecologista, tan vivo en las silvas, la Alocución a la Poesía y la Agricultura a la Zona Tórrida, versará la conferencia que el sabio geógrafo chileno- venezolano don Pedro Cunill Grau, dictará este jueves 29 de noviembre a las 2:00 de la tarde en la Sala Andrés Bello de la Biblioteca Nacional en compañía del Viceministro para la Economía Popular y Director de la Biblioteca Nacional Humberto González y de Luis Alberto Crespo, Presidente de la Fundación Casa Nacional de las Letras Andrés Bello. El fervor bellista de este hijo de Chile y de Venezuela dará resonancia a la poesía americanista de Andrés Bello.

Para mayor información sobre el lugar, hora y fecha de las actividad, te invitamos a visitar nuestra página webwww.casabello.gob.ve. Además puedes seguirnos a través de facebook fundacióncasadebello y de nuestro tuiter @casa_bello

Fuente: Luis Alberto Crespo.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Andrés Bello y la geografía de las silvas
Share

1

Previous Post

Asamblea Distrital de Patrimonio…

In Arte & Cultura

Asamblea Distrital de Patrimonio 2012

View Post

Next Post

Tito “El Bambino” se hace…

In Música

Tito “El Bambino” se hace sentir junto a Marc Anthony

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...