• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Educación

Taller «Imágenes que cuentan historias»

30 octubre, 2012

La fotografía es el instrumento perfecto para congelar el tiempo en el bolsillo y ponerlo a andar cuando se nos antoje, es una anotación viva en nuestra libreta de escritor. Asimismo, la fotografía es capaz de contar historias prescindiendo de las palabras, relatar de golpe algo que nos deje una impronta indeleble en la memoria. La fotografía es poesía, es narrativa, es ficción, es crónica y viceversa. Este taller está creado para explorar ambos lados de la moneda, ambos laberintos se abren ante nuestros ojos y nos invitan a sortearlos. Pero, cuidado, detrás de cada imagen puede esconderse un voraz minotauro. Así es el  poder de la fotografía. Así es el poder de la palabra. ¿Qué resultado obtendremos de su mezcla?

Objetivo:

Descubrir historias que se esconden en la imagen y utilizar imágenes para narrar historias, a través del trabajo paralelo de textos y fotogramas.

Programa:

Presentación

 Requisitos: manejo de Lightroom. Cámara compacta o DSLR.

Duración: 12 horas

Capacidad: 10 personas

Programa

Sesión 1

  • Presentación
    • Introducción del taller.
    • Forma de trabajo.
    • Discusión sobre el objetivo de cada participante en el taller.
    • Discusión sobre experiencias con la fotografía.
  • Muestra del trabajo El caso Acteón.
  • ¿Qué hay detrás de una fotografía?
  • Fotograma: creación de una historia.
  • Construcción de imágenes a partir de palabras.
  • Construcción de palabras a partir de imágenes.
  • Actividad en clase: Desarrollar un lenguaje visual. Los participantes deberán escoger una imagen al azar y realizar una descripción narrativa desde la perspectiva poética, narrativa y de la crónica

Ejercicios: 

Representación de color. Los participantes deberán escoger un color al azar y representarlo con una imagen.

Representación de un sentimiento. Los participantes deberán escoger un sentimiento al azar y representarlo con una imagen.

Representación de una palabra. Los participantes deberán escoger una palabra al azar y representarlo con una imagen.

Representación de una frase. Los participantes deberán escoger una frase al azar y representarlo con una imagen.

Sesión 2

  • Lectura de algunos pasajes con descripción fotográficas.
  • Muestra de ejemplos de fotógrafos reconocidos.
  • Corrección de ejercicios.

Ejercicios:

Fotogramas. Los participantes deberán seleccionar un cuento de su preferencia para narrarlo en imágenes (5 – 10).

Sesión 3

  • Corrección de ejercicios de representación.
  • Muestra de avances sobre el ejercicio de fotogramas.

Sesión 4

  • Corrección final de ejercicio de fotogramas.

Dirigido a:

Alumnos con Digital Uno aprobado.

Personas con conocimientos fotográficos básicos.

Estudiantes de diseño, comunicación social o carreras afines que quieran mejorar su técnica.

Dictado por:

Olga Colmenares Morett (Caracas, 1980). Ingeniero en Computación (USB – Venezuela). Magister en Filosofía (USB – Venezuela) con mención sobresaliente en el trabajo de grado “Percepción en Timeo de Platón”. Participante en los talleres de narrativa de CELARG (2004) y Monte Ávila Editores (2006), así como en la Semana de la Nueva Narrativa Urbana con el cuento “El caso Acteón”. Ganadora del Concurso de Autores Inéditos de Monte Ávila Editores (2012) con el libro de cuentos “Las cabezas de Medusa”.

Requisitos:  manejo de Lightroom. Cámara compacta o DSLR.

Inicio: Sábado 24 de diciembre de 2012′

Horario: Sábados, 9am a 12m

Duración: 12 horas

Plazas: 10 puestos

Inversión: Bs. 950,00

Reserva de cupo con el 50%, restante 50% el día de clase

Incluye: Materiales didácticos, certificado de asistencia.

Forma de pago:Depósito bancario, transferencia electrónica, efectivo

Contacto: (0212) 613.29.20 / contacto@fotonica.tv

Ubicación: calle La Cinta, Qta. Santa Ana, Las Mercedes, Caracas.

Fuente: Fotónica.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Taller "Imágenes que cuentan historias"
Share

Previous Post

Bienal 66 Salón Arturo…

In Destacados

Bienal 66 Salón Arturo Michelena

View Post

Next Post

Tarbay y SenosAyuda: Tarbay se…

In Otros Eventos

Tarbay y SenosAyuda: Tarbay se une una vez más a la lucha por la causa rosada

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Exposición del fotógrafo Omar Mattar se presenta en el CVA Las Mercedes.

28 junio, 2025

View

Tiempo Para Ser Feliz: Una Residencia, Un Puente En El Tiempo.

27 junio, 2025

View

LUMINA: el nuevo epicentro cultural de Bogotá donde el arte, el cine y la gastronomía se encuentran.

27 junio, 2025

View

Ana Haack, la experta en redes que gestiona una de las marcas de Sofía Vergara, revela sus claves para el éxito.

26 junio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...