Las Jornadas de Creación Literaria UC es un proyecto anual del grupo estudiantil de la Universidad de Carabobo Voz Creativa. Con ellas se de sea crear un espacio para el encuentro con la literatura venezolana, su difusión y revisión trayendo como invitados a poetas, narradores y ensayistas nacionales que han legado un gran aporte a nuestra tradición literaria; igualmente abrimos este espacio a todos aquellos jóvenes que se estén iniciando en la producción literaria en cualquiera de sus géneros, para que presenten sus trabajos en recitales y conversatorios.
Hemos contado, en años anteriores, con la presencia en conversatorios previos de algunos autores como Rafael Cadenas, Luis Alberto Crespo, Eleonora Requena, Victoria De Stefano, María Clara Salas, entre otros.
Las IV Jornadas de Creación Literaria UC se llevaran a cabo el 14, 15 y 16 de noviembre del año en curso en los espacios de la Universidad de Carabobo y la Universidad Arturo Michelena. Éstas rendirán homenaje al escritor venezolano Vicente Gerbasi, autor tomado en consideración para realizar un trabajo de divulgación de su obra, en el marco del centenario de su nacimiento, permitiendo así un mayor alcance de su lectura dentro de la comunidad estudiantil.
Este año contaremos con la compañía en los conversatorios con reconocidos escritores, como Víctor Manuel Pinto, Rocío Jiménez, Rafael Victorino Muñoz, Arnaldo Jiménez y con investigadores como Trina romero, Geraudí González, Gustavo Fernández, Francisco Moreno, ente otros.
Las actividades en el evento son:
Las ponencias “Hablan los Investigadores: Nuevas líneas de investigación en la Literatura y el Arte”, por parte de los profesaros universitarios Trina Romero y Geraudí González, “Los espacios cálidos: el paisaje en la poesía carabobeña” cn la investigadora y poeta Rocío Jiménez y “La vigilia de un naufrago: la imagen en la poesía de Vicente Gerbasi” por el ensayista Gustavo Fernández Colón.
El conversatorio “Los colores ocultos: una aproximación a la vida y obra de Vicente Gerbasi” dirigida por el investigador Francisco Morena.
Y los recitales “Los círculos del Trueno”, el eje central del evento, porque es el espacio abierto para que los escritores emergentes lean sus textos, tanto en el género de narrativa y poesía.
Fuente: Voz Creativa UC.