• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Cine

Estrenar al cine nacional «Ojo indígena»

16 octubre, 2012

En la última década, las comunidades indígenas en Venezuela han logrado grandes avances a nivel social y cultural,  los cuales han llegado a su máximo apogeo con la creación de la Universidad Indígena de Venezuela, una institución educativa pública creada en 2010 y ubicada en el estado Bolívar con miras a la instrucción universitaria de esta población, permitiéndole una formación profesional, al tiempo que refuerza aquellos componentes hereditarios de su historia, cultura y tradición que componen la identidad de los pueblos originarios venezolanos. Es por ello que la Cinemateca Nacional ofrece una mirada a la nueva educación indígena en el acostumbrado espacio Estrenar el cine nacional con la presentación de Ojo indígena (2012), este jueves 18 de octubre, a las 5:00 pm., en la sala Cinemateca CELARG .

De una duración de 45 minutos, el documental Ojo indígena (2012) de Joanna Cadenas, retrata la existencia y la labor realizada en la Universidad Indígena de Venezuela, así como el método de la Educomunicación ha contribuido en el desarrollo de los estudiantes y sus respectivas comunidades a través del trabajo audiovisual.

Este trabajo fue rodado en distintas localidades del país, entre las que se encuentran: El Manguito 1, Capanaparo – Riecito, Boca Tronador, Elorza, en el estado Apure; Caño Grulla, en Amazonas; Kavanayen, en el estado Bolívar; en Nabasanuca, Delta Amacuro, y Caracas.

En este documental se puede igualmente disfrutar de temas de Armando Labhara González, de Cantos de Pájaros Venezolanos de David Ascanio e hijos,  Cantos Ceremoniales de la Nación Pumé; y de música de los aborígenes de Venezuela, los Yekwana, los Guajibo, los Waraos, y El Puripuri Rapero.

Joanna Cadenas es licenciada en Comunicación Social y en Letras de la Universidad Central de Venezuela y magíster en Gerencia Audiovisual de la Universidad Internacional de Andalucía. Ha trabajado como educadora en instituciones como la Universidad Indígena de Venezuela, la Universidad Bolivariana de Venezuela, y en diversas comunidades alrededor del país. Es presidenta del colectivo Coco TV, y se ha desempeñado como guionista y productora en series televisivas, siendo el documental Ojo indígena (2012) su ópera prima.

Para la realización de este documental se contó con el apoyo de la Fundación Coco TV, la Universidad Indígena de Venezuela, la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho, TVES, la Villa del Cine  y el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía, CNAC, a través de su programa de Lecturas Cruzadas.

La cita es para este jueves 18 de octubre en la sala Cinemateca-CELARG 2 ubicada en el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos, Av. Luis Roche, Altamira. La entrada es libre.

Fuente: Coordinación de Medios Cinemateca Nacional.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Estrenar al cine nacional "Ojo indígena"
Share

Previous Post

Andrea De Lima ¡En…

In Música

Andrea De Lima ¡En Concierto!

View Post

Next Post

Tarbay se une una vez…

In Tendencias

Tarbay se une una vez más a la lucha por la causa rosada

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

View

Desde Viena el NEWARTMUSIK presenta a la prodigiosa pianista Sofía Sopena.

30 julio, 2025

View

Les aseguramos diversión y aprendizaje este verano con el Summer Break Club 2025.

30 julio, 2025

View

Gigi Méndez y McKlopedia unen dos generaciones musicales en “Tradicional”.

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...