• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Cine

Cine accesible es el primer paso para la verdadera inclusión en nuestro cine

22 octubre, 2012

Un año cumplió Cine Accesible, la sección dedicada a personas con discapacidad visual y auditiva dela Fundación Cinemateca Nacional (FCN) y en una función especial, se expusieron y debatieron los esfuerzos y posibles retos para seguir trabajando en la inclusión de este tipo de audiencia al hecho cinematográfico.

Lingy Trujillo, de la Oficinade Enlace con Comunidades en Situaciones Excepcionales del Ministerio del Poder Popular para la Culturay cabeza de este proyecto cinematográfico, presentó en Sala Cinemateca Celarg a los panelistas, luego de que se proyectaran micros relacionados a Cine Accesible, su ejecución y algunos trailers de películas y cortos que tocan el tema de la discapacidad.

Estuvieron presentes la CoordinadoraGeneralde Operaciones dela FCN, Olga Ruimwyk, el presidente dela Villadel Cine, José Antonio Varela, el Director de Rehabilitación dela SociedadAmigosde los Ciegos, Manuel Pérez y el Vicepresidente del Consejo Nacional para Personas con Discapacidad (CONAPDIS), José Ángel de Gouveia. Para los asistentes de la sala, se encontraba un intérprete del lenguaje de señas.

Cine Accesible es un espacio para personas con discapacidad visual o auditiva que les permite disfrutar del cine a través del método de audio-descripción o de la diferenciación de los subtítulos por colores.La FCN ha estado desde el nacimiento de este proyecto en 2011 y una vez al mes, en la sala Cinemateca Celarg, se exhibe una película adaptada.

Olga Ruimwyk, aseguró quela CinematecaNacionalha hecho un esfuerzo por llevar a cabo una política de  inclusión que se ha visto reflejada en su programación y en la adaptación de la página web de la institución para personas con discapacidad visual, «hacemos disponibles estas películas y seguimos sensibilizando ante el tema, hay una preocupación para que no se siga ejecutando solamente en Caracas, sino que pueda llevarse a las regiones y estamos trabajando en ello «, dijola CoordinadoraGeneralde Operaciones dela FCN.

Las películas que han sido exhibidas durante este año en Cine Accesible, no son producciones venezolanas, de ahí la imperiosa necesidad, demostrada en el foro, de rozar la posibilidad de adaptar nuestras películas. Brecha en el Silencio, largometraje venezolano producido porla Villa del Cine y dirigido por los hermanos Rodríguez, toca el tema de la discapacidad auditiva. Se prevé que para su estreno en marzo de 2013, «algunas copias saldrán subtituladas para personas con discapacidad auditiva», informó el director Luis Rodríguez quien estaba presente en la sala, junto a su hermano Andrés.

El presidente dela Villadel Cine, José Antonio Varela se comprometió a llevar a reunión esta necesidad: «Me gustaría que nos apoyáramos, tanto el Ministerio, como las organizaciones, para conseguir los métodos y aplicar la audio-descripción en todas nuestras películas».

El director de Rehabilitación Sociedad Amigos de los Ciegos, Manuel Pérez, arguyó: «Celebrar este primer año de Cine Accesible, significa mucho para los colectivos de personas con discapacidad, sus acompañantes y familiares, sobre todo porque es primera vez que de manera oficial se proyecta este tipo de películas en Venezuela.  Les invito a soñar a que no sólo se vean películas de otros países, sino películas venezolanas».

«La idea es que esté completamente accesible todo tipo de información. Con relación al cine, es un primer paso, que se ha podido lograr con el equipo dela FCNyla Licenciada Lingyi.Esto significa que en Venezuela hay una verdadera accesibilidad», agregó el vicepresidente del CONAPDIS, Juan Ángel de Gouveia.

Futuros retos

De las intervenciones del público, surgieron diversos retos, que pasarán a papel con el fin de iniciar con un proyecto cinematográfico. Dichos retos son:

– Formación para el desarrollo de los  guiones en audio-descripción y en consecuencia, la adaptación de nuestras películas venezolanas.

– La inclusión de las personas con discapacidad en las producciones, no solo como actores y actrices, sino como parte del equipo técnico.

– Revisarla Leyde Cinematografía Nacional para reconocer la obligatoriedad de colocar subtítulos en las  películas y la audio-descripción, tanto en pantalla grande como en la televisión.

– Tomar en cuenta el espacio infantil y desarrollar mecanismos de adaptación para esa población.

– Que se sumen las salas de cine comerciales a este proyecto.

Expectativas de la audiencia

Daniel Beltrán, asistente a estas proyecciones expresó: «El Ministerio del Poder Popular parala Cultura  debe hacer el esfuerzo para que esta iniciativa se expanda por todo el país, que las producciones dela Villadel Cine puedan salir con audio-descripción y que haya más funciones, no es suficiente una vez al mes.»

Asimismo, Raimundo Flores, otro asiduo al Cine Accesible dela Cinemateca Nacional, reconoció el enorme esfuerzo y las ganas que se tienen de seguir adelante con ese proyecto: «Este foro definitivamente es un punto de partida para impulsar la obligación que tienen las distintas instituciones en cuanto a políticas públicas se refiere, porque los medios audiovisuales llegan a todas partes. Este espacio tiene que multiplicarse, en las plazas, en salas comerciales».

Lingyi Trujillo culminó: «El cine no solamente es un espacio recreativo, es un derecho que debemos rescatar».

Fuente: Fundación Cinemateca Nacional.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Cine accesible es el primer paso para la verdadera inclusión en nuestro cine
Share

Previous Post

¡Celebra con el Maczul…

In Destacados

¡Celebra con el Maczul sus 14 años! ¡Ven al museo!

View Post

Next Post

La Taquillera “Amores de Barra…y…

In Danza & Teatro

La Taquillera “Amores de Barra…y algo Más” se despide esta semana del Hotel Gran Meliá Caracas

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Jhoanna Sierralta es ovacionada en Costa Rica dirigiendo dos de las funciones de la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

6 agosto, 2025

View

AGENDA SEMANAL DEL CENTRO CULTURAL CHACAO.

5 agosto, 2025

View

Óscar D’León reafirma a Aymée Nuviola como «La Sonera del Mundo»

5 agosto, 2025

View

Goyo Reyna trae una experiencia multisensorial con “Sombras: el musical flamenco».

5 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...