• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Charlie Cruz lleva la salsa desde New York a Chile

18 agosto, 2023

View

«ALERTA SALUD»: NUEVO MAGAZINE DE BIENESTAR DE LOS SÁBADOS, A PARTIR DE ESTE SÁBADO 5 DE AGOSTO, A LAS 11:00 AM

2 agosto, 2023

View

Ilan Chester: Cuentos y Canciones en Madrid

14 marzo, 2023

View

Correo Cultural estrena nueva plataforma web

23 diciembre, 2018

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Enogastronomía

Escalivada

24 septiembre, 2012

La escalivada es un plato típico de Cataluña y Aragón que consta de verduras asadas: berenjena, pimiento, cebolla y tomate. Su nombre proviene del verbo catalán escalivar que significa ‘asar al rescoldo’ y tiene su origen en las comunidades rurales. También se denomina espencat, sobre todo al añadirle bacalao. Es un plato bajo en calorías y de alto contenido en fibra.

Ingredientes para 4 personas:

8 pimentones rojos, 8 berenjenas, 2 dientes de ajo, 1 1/2 dl de aceite, 1 chorrito de vinagre, sal al gusto.

Preparación

Poner las berenjenas y los pimentones directamente sobre las llamas del fuego (también pueden poner al horno con el grill encendido) dándoles la vuelta a menudo, hasta que la piel quede negra, casi quemada.

Cuando estén en su punto, envolverlos un rato con un paño, y después pelarlos, sacar las semillas y lavarlos bajo el grifo con agua fría.

Cortarlos en tiras y presentarlos en una bandeja con los ajos picados por encima, rociar con chorrito de vinagre, el aceite y la salpimentar.

También se suelen asar así cebollas, tomates y patatas.

Fuente: Juan Antonio García.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Escalivada
Share

Previous Post

Tortilla de harina catalana…

In Enogastronomía

Tortilla de harina catalana y la historia del trigo

View Post

Next Post

Conversando con el escritor Humberto…

In Personajes

Conversando con el escritor Humberto Ballesteros

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

En Disco Club se prepararán para el Cúsica Fest

29 noviembre, 2023

View

Richard Saoco lanza su nuevo sencillo “Todos Somos Celosos” feat. Oriana Rivas

29 noviembre, 2023

View

Desmontando la leyenda negra antiespañola

29 noviembre, 2023

View

Dcir Ediciones presenta La caída natural de Graciela Yáñez Vicentini

27 noviembre, 2023

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...