Crujiente en el exterior, tierno en el interior: sorprenda a sus invitados.
Se le nombra cabrito a la cría de la cabra de hasta 4 meses de edad. La carne del cabrito se asemeja a la carne de la cría de borrego, al cordero de leche. El cabrito se utiliza en Portugal, España, Italia, Grecia, y en algunos países de África, Medio Oriente y Asia. En América Latina se consume ampliamente en Perú, en México, donde es el plato típico de la Ciudad de Monterrey, en el Estado de Nuevo León; Brasil, Uruguay, Argentina, Chile y en el occidente de Venezuela, particularmente en los Estados Falcón, Lara y Zulia, donde es muy abundante y apetecido.
El término hortalizas nombra a un conjunto de plantas cultivadas generalmente en huertas o regadíos, que se consumen como alimento, ya sea de forma cruda o preparada culinariamente, y que incluye las verduras y las legumbres verdes (las habas y los guisantes). Las hortalizas no incluyen las frutas ni los cereales. Sin embargo, esta distinción es arbitraria y no se basa en ningún fundamento botánico. La Real Academia de la Lengua no reconoce esta taxonomía, y circunscribe esta acepción a los cultivos realizados en un huerto.
Ingredientes:
1,5 kilo gramos de cabrito (preparado para cocinar), sal y pimienta al gusto, 6 cucharadas de aceite vegetal o de soya, 300 gramos de cebolla, 4 zanahorias, 3 cucharadas de ron, el zumo de una naranja, 100 ml de caldo de pollo, 1 hoja de laurel, 1 diente de ajo, 1 cucharadita de pimienta negra, 1 rama de canela, 200 gramos de tomate, 2 tiras de piel de naranja, 1 ramita de romero, 2 cucharadas de mantequilla fría.
Preparación
Lave el cabrito y séquelo suavemente; sazone con sal y pimienta. Caliente en una sartén 3 cucharadas de aceite y dore el cabrito por ambos lados. Precaliente el horno a 150° C. Pele las cebollas. Lave y pele las zanahorias. Corte la cebolla a lo largo y corte las zanahorias en tiras longitudinales. Caliente el resto del aceite en una fuente para horno y sofría en él las hortalizas preparadas.
Mezcle las hortalizas con el zumo de naranja y el ron, añada el caldo de pollo y ponga encima el cabrito. Hornéelo tapado durante 1 ½ horas (lo puede tapar con papel de aluminio).
Pasada aproximadamente 1 hora añada la hoja de laurel, los dientes de ajo sin pelar, los granos de pimienta y la rama de canela. Añada los tomates lavados, la piel de naranja y la ramita de romero minutos antes del tiempo de cocción.
Saque el cabrito de la fuente y manténgalo al calor. Retire las especias, la piel de naranja, la ramita de romero y los dientes de ajo de la salsa. Tamice la salsa hasta que quede tan fina como desee y llévela a ebullición. Bata la salsa con la mantequilla ayudándose de la batidora de varillas. Trinche el cabrito y sírvalo en platos recalentados acompañado de las hortalizas y la salsa.
Fuente: Juan Antonio García.