• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Tendencias

Asociación Venezolana para la Hemofilia

24 septiembre, 2012

La Asociación Venezolana para la Hemofilia (AVH) pensando en la optimización de la calidad de vida de las personas con trastornos de coagulación, por décima sexta oportunidad llevó a cabo su tradicional campamento para niños que viven bajo ésta condición en Venezuela.

El Club Bahía de los Piratas, ubicado en Carenero, Estado Miranda, fue el escenario que cobijó durante cuatro días a los 39 niños, entre siete y quince años, que participaron en el segundo campamento realizado este año por la asociación, quienes además contaron con la asistencia 24 horas de un equipo multidisciplinario de voluntarios integrado por: médicos hematólogos, internistas, odontólogos, psicólogos, facilitadores, familiares y enfermeras preparadas para su atención.

Los días transcurrieron entre talleres educativos y actividades recreacionales, ambas conjugadas bajo un fin común: contribuir con el crecimiento psicosocial de quienes portan hemofilia. Según César Garrido, Tesorero y Gerente de Proyecto de la Asociación, ellos “no sólo  son pacientes que se colocan un tratamiento; son personas a las que se les apoya para que experimenten una vida normal sin tener nada de qué avergonzarse dentro de su entorno”.

Autoestima, autotratamiento, calidad de vida y conductas de riesgo fueron algunos de los temas que se trabajaron dentro de la programación del campamento, con la finalidad de que los pequeños tuvieran tanto la oportunidad de manifestar y responder a sus inquietudes, como el espacio para adquirir herramientas que les proporcionarán mayor independencia e integración en su entorno.

Los eventos recreacionales no fueron la excepción para lograrlo. Arte y deporte protagonizaron el listado de actividades diseñadas por la asociación y los laboratorios, con el propósito de que al mismo tiempo de ser capacitados con talleres, los participantes comprendieran la importancia de la estimulación de la creatividad y de la rutina física a la que deben habituarse sin miedos, para gozar de un sistema músculo-esquelético óptimo y funcional, pues tal y como precisó la Dra. Joqueimi La Cruz, médico internista y residente hematóloga del Banco Metropolitano de Sangre en Caracas: “para ellos no todo está prohibido”.

Una de las actividades más resaltantes del campamento fue la diseñada por el laboratorio Novo Nordisk: 7 Tesoros. Ésta, inspirada en el ambiente en donde se llevó a cabo el campamento, invitaba a los niños a buscar siete pistas – guiados por un mapa – para hallar el tesoro del gran pirata; al descubrir cada una de ellas, los pequeños conocían aspectos relevantes sobre el tratamiento para la hemofilia con inhibidores.

Desde 1998 hasta la actualidad, la AVH ha efectuado un total de 33 actividades de este tipo con el conjunto de actores que la integran: enfermeras, adultos, jóvenes e infantes. El próximo campamento tendrá lugar en noviembre, y estará dirigido a los representantes para que estos, educándose en la enfermedad, puedan ayudar y entender a sus hijos.

Fuente: María Daniela León.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Asociación Venezolana para la Hemofilia
Share

Previous Post

Psicoanálisis en radio “Hablemos…

In Personajes

Psicoanálisis en radio “Hablemos de la vida”

View Post

Next Post

IX Premio Nacional de Literatura…

In Literatura

IX Premio Nacional de Literatura Libros & Letras 2012

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Exposición del fotógrafo Omar Mattar se presenta en el CVA Las Mercedes.

28 junio, 2025

View

Tiempo Para Ser Feliz: Una Residencia, Un Puente En El Tiempo.

27 junio, 2025

View

LUMINA: el nuevo epicentro cultural de Bogotá donde el arte, el cine y la gastronomía se encuentran.

27 junio, 2025

View

Ana Haack, la experta en redes que gestiona una de las marcas de Sofía Vergara, revela sus claves para el éxito.

26 junio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...