• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Otros Eventos

Sigue la tortuga más grande del mundo en el Museo de Ciencias

24 agosto, 2012

La réplica a escala natural de la tortuga gigante (Stupendemys geographicus), podrá seguir siendo apreciada el público durante en el Museo de Ciencias, ubicado en la Plaza de los Museos, Los Caobos, La Candelaria.

De esta manera por tercer viernes consecutivo esta institución que alberga un importante  legado de nuestro patrimonio natural en sus reinos mineral, vegetal y animal nuevamente hará participe a los espectadores de la réplica de este quelonio elaborada en Maryland (Estados Unidos), por el paleontólogo Dan Chaney, quien durante once años trabajó en el Laboratorio de Preparación de Vertebrados del Instituto Smithsonian; junto a Arnold Lewis, uno de los miembros de la expedición paleontológica (1972) a la región de Urumaco, al noreste del estado Falcón. Región en la cual fue hallada parte del caparazón fósil de la Stupendemys, junto a una diversa y rica fauna de reptiles y mamíferos entre otros vertebrados; cuya antigüedad se ubica en el Mioceno tardío o entre unos 11,6 y 5,3 millones de años antes del presente.

El material fósil original o ejemplar tipo de la tortuga gigante, descrito por R. C. Wood en 1976, se encuentra bajo resguardo de la colección de Paleontología, Fundación Museos Nacionales – Museo de Ciencias.

El modelo está hecho con fibra de vidrio y yeso, sobre un molde de silicona; cubierto con una mezcla de resina sintética (epoxi), endurecedor y colorante de base marrón para dar la apariencia de fósil.

Por su parte en el Museo de Ciencias los visitantes podrán deleitarse con el menú expositivo como la exposición de arañas y escorpiones A, e, i, o u de arácnidos sabes tú; la muestra de serpientes Entre escamas, apretones y venenos; Perdieron la cabeza y Sabana africana donde se aprecian una diversidad emblemática de animales taxidermizados.

Fuente: Teresa Quilez.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Sigue la tortuga más grande del mundo en el Museo de Ciencias
Share

Previous Post

"Contaminados" en la Sala…

In Arte & Cultura

"Contaminados" en la Sala Mendoza

View Post

Next Post

Museo de Bellas Artes se…

In Arte & Cultura

Museo de Bellas Artes se plenará de diversidad cultural

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Fanny Lu y Yuri lanzan el videoclip de “Otra Partida”.

15 agosto, 2025

View

Master Class  este sábado 16 de agosto sobre la escritura relacionada a las emociones.

15 agosto, 2025

View

Festival del Pan y del Postre 2025.

15 agosto, 2025

View

Los chilenos» Malicia» lanzan «Conchitas, previo a su primera visita a Colombia.

15 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...