• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Otros Eventos

Obra del Premio Nacional de Pintura 1950 este viernes en la GAN

23 agosto, 2012

Inmersa en el espíritu de rendir homenaje y bajo el sentir que causa la reciente partida física  del maestro Ramón Vásquez Brito, la Galería de Arte Nacional exhibirá  Cortan pedazos a la eternidad,  obra de este creador Premio Nacional de Artes Plásticas, 1950, ello en el marco de la presentación que hacen cada viernes los museos de una obra particular de sus bóvedas. La GAN se ubica en la AV. México, entre las estaciones del metro Bellas Artes y Parque Carabobo, frente al Puente Brión, La Candelaria, Caracas.

«A partir de los años setenta, la propuesta pictórica de Vásquez Brito resumió en sus logros plásticos el espíritu estético abstracto y la necesidad de consustanciarlo con su sensible percepción del exótico paisaje costero que lo vio nacer. Así, color, gesto matérico y luz constituyeron medios expresivos recurrentes, con los cuales el artista nos legó una visión otra de su añorado terruño nuevo espartano».

Así mismo, como parte de la programación pautada para este viernes la GAN invita al público a visitar la oferta expositiva de esa casa del arte venezolano donde se exhiben Nelson Moctezuma (sala temporal I, segundo nivel);  Tejedores de sueños igualmente en la  referida sala; Gego Construcciones tangentes (núcleo 14, primer nivel) así como José Parra – Exposiciones Artistas al día en el Cinap en el pasillo del Cinap; 28/12 Rómulo Peña – Los Locos / La Vela en la (sala múltiple, nivel uno) y El rostro de Bolívar visto por sus contemporáneos en la sala temporal III, primer nivel.

En lo que refiere al toque de sabor, la música y el colorido  de 3:00 a 5:00 pm estarán a cargo de Clínica de Percusión. Herencia y su Patarrumba a cargo de Manuel Moreno, director del grupo Herencia .

Hablar de Herencia es remitirnos a lo ancestral, a lo primordial, a todo aquello que nos antecede a la vez que nos lleva de la mano en el tiempo y el espacio. Digamos que esta agrupación remite al destino y proposición para fomentar novedosas aristas y, así, constituir nuevos designios de la identidad.

En una labor ininterrumpida el Grupo Herencia, durante 13 años, ha ejercido una gestión cultural que comprueba que con la introspección de un individuo se da lugar a la generación de colectivos apropiados de sus expresiones culturales en los que prevalecen su relación con la naturaleza y la historia donde hacen hincapié en ser conscientes de nuestros procesos identitarios.

Con este accionar, Herencia ha realizado aportes a la música venezolana, tal como lo ha realizado Manuel Moreno, director de la agrupación y creador de los ritmos Patarrumba y Funk’ata que están estructurados bajo el formato banda.

Por otra parte, a las 7:00 pm se ofrecerá un concierto de salsa a cargo de Magia Caribeña, la cual fue fundada en la ciudad de Caracas por Federico Junior, hijo del reconocido Federico Betancourt.  Es en la agrupación Federico y su Combo Latino, creada y dirigida por su padre, que Federico Junior se inicia en el mundo de la salsa, cuando una noche suple la ausencia del timbalero. Desde entonces, y bajo la tutela de su padre, Federico Junior adquiere la experiencia suficiente para darle forma a su propia orquesta, Magia Caribeña, con la que ha editado siete discos y realizado giras por toda Venezuela y gran cantidad de países en el mundo. También ha acompañado a artistas internacionales como Eddie Santiago,  Adalberto Santiago, Lalo Rodríguez, Kim de los Santos, Viti Ruiz, Raulín Rosendo, Gustavo Rodríguez, Alex D’ Castro, Pedro Arroyo, Paquito Guzmán, Roberto Lugo, Nino Segarra, Luisito Carrión y Willie González, entre otros.

La Orquesta Magia Caribeña, ha acompañado artistas internacionales de la música latina (salsa) como: Eddie Santiago, Adalberto Santiago, Lalo Rodríguez, Kim de los Santos, Viti Ruíz, Raulín Rosendo, Gustavo Rodríguez (Colombia), Alex D’ Castro, Pedro Arroyo, Paquito Guzmán, Roberto Lugo, Nino Segarra, Luisito Carrión, Willie González, entre otros

Fuente: Teresa Quilez.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Obra del Premio Nacional de Pintura 1950 este viernes en la GAN
Share

Previous Post

Rincón Silencioso en el…

In Otros Eventos

Rincón Silencioso en el Museo de Bellas Artes

View Post

Next Post

"Contaminados" en la Sala Mendoza

In Arte & Cultura

"Contaminados" en la Sala Mendoza

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Fanny Lu y Yuri lanzan el videoclip de “Otra Partida”.

15 agosto, 2025

View

Master Class  este sábado 16 de agosto sobre la escritura relacionada a las emociones.

15 agosto, 2025

View

Festival del Pan y del Postre 2025.

15 agosto, 2025

View

Los chilenos» Malicia» lanzan «Conchitas, previo a su primera visita a Colombia.

15 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...