La vocación de Tavera por las joyas nació hace más de 15 años, cuando residía en Roma, donde su marido era embajador de Colombia. «Como yo no sabía italiano, decidí que quería integrarme y aprender el idioma. Conocí a un orfebre, que me fascinó porque además en Italia hay mucha tradición joyera, al igual que en mi país. Empecé a investigar con la cera y lo convertí en una profesión». Su inquietud por las joyas nació de un profundo e inesperado deseo de atrapar las formas de la naturaleza, hojas, raíces, corales, para convertirlas en sugestivos adornos.
Broches, anillos, pendientes, colgantes, pulseras o gemelos componen una colección que tiene raíces propias, relacionadas con la antigua y muy refinada cultura del oro y la plata de su propio país. Basta recordar la maravillosa orfebrería del Museo del Oro de Bogotá para entender la honda pasión que impulsa a Patricia Tavera a trabajar sus diseños con la misma sutil habilidad de los indígenas precolombinos. Se mueve con facilidad entre diversas culturas, y así lo refleja en sus piezas, enriquecidas con piedras preciosas tales como esmeraldas de Colombia, ámbar de Santo Domingo, gigantes aguamarinas de Brasil o perlas de la Isla Margarita. Sus joyas son trabajadas y perfeccionadas tanto por artesanos colombianos como españoles. De ahí su valor y originalidad.
Se define como artista desde que era pequeña. Hasta su incursión en el mundo de la joyería su vida estaba entregada a la pintura, donde disfruta de una gran reputación tanto en Colombia como en Europa, donde ha expuesto en ciudades como Madrid, París, Milán, Bruselas o Budapest. En marcha tiene una nueva exposición para el Centro Cultural de La Vaguada, titulada Fugas y sueños, que se inaugurará el próximo 13 de mayo. Es por ello que su despacho está invadido de obras de gran formato que está preparando para la citada muestra. «Yo soy desmesurada en general, y además estoy trabajando en dos conceptos que me encantan, como son los de las fugas, la gente huyendo, gente que camina; y el de los sueños, sobre todo ligados a la tierra».
Hoja de Vida
PATRICIA TAVERA
Nacida en Bogotá, Colombia. Reside actualmente en España.
patricia_tavera@hotmail.com
ESTUDIOS
1969 – 1974 Taller de David Manzur. Bogotá.
1971 – 1974 Gráfica, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
1975 Pintura, Academia de San Fernando. Madrid.
1981 Litografía, Taller de Luis Paz. Bogotá.
1983 Grabado, Taller Bleu. Herreyens, Formentera, España.
EXPOSICIONES COLECTIVAS
1969 Taller Manzur «Galería Hoffman». Bogotá.
1971 «The Manzur Workshop Galería de la Unión Panamericana,. Washington.
1978 Concurso Internacional Inglada Guillot. Barcelona.
“Cuatro mujeres” Galería Maindl. Bogotá.
1984 “Artistas Colombianos Contemporáneos” Palacio Dugnani. Milán.
Galería Westerkerk. Ámsterdam.
Casa América Latina. Mónaco.
Centro Cultural Auderehem. Bruselas.
Galería Atlanta. Hamburgo, Alemania.
Alcaldía de Saarbrüken. Saarbrüken, Alemania.
1985 Galería de la Municipalidad. Jerusalén.
Galería I.F.A. Bonn.
«Un regard sur la Colombie». Marie du Vème. París.
Galería Casa Negret. Bogotá.
17º Festival de Pintura. Cagnes sur Mer, Francia.
1986 Casa de los Artistas. Jerusalén.
» Vente au profit de la Colombie». Subasta Drouot. París.
«100 años de Pintura Colombiana», Museo de Arte Moderno. Bogotá.
Galería Alfican. Bruselas.
1987 Salon de la Jeune Peinture, Grand Palais. París.
«Prix du Portrait» Paul Luis Weiller, Academie des Beaux Arts. París .
Portafolio Internacional A.G.P.A Cartón de Colombia, Cali.
1988 Primera Bienal de Arte, Museo de Arte Moderno. Bogotá.
15 Nuevas Expresiones. Galería Diners. Bogotá.
1990 Tokyo International Fair Ground. Tokyo.
1991 Feria Internacional de Arte. Fráncfort.
1992 Bienal de Arte Iberoamericano y del Caribe. Museo de Arte Moderno. Santo Domingo.
«El huevo de Colón». Micsarnok. Budapest.
Museo de Arte Moderno. San Juan, Puerto Rico.1996 Subasta Dédalo. Universidad de los Andes. Bogotá.
“Solidarte 97“. Galería El Museo. Bogotá.
2000 “Exordio 2000”. Galería Diners. Bogotá.
2004 “Caminando entre París y Bogotá”. Galería Entrearte. Bogotá.
2005 “Solidarte”. Embajada de Francia. Galería del Museo. Bogotá.
2005 Galería Entrearte. Feria de Arte. Bogotá.
2006 A Praga maravillosa. Museo da Âgua. Lisboa.
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
1977 Instituto de Cultura Hispánica. Madrid.
1980 Galería La Oficina. Medellín.
1980 Galería El Círculo. Bogotá.
1982 Galería Meeting Point Art Center. Miami.
Galería Garcés Velásquez. Bogotá.
Instituto de Cultura Hispánica. Madrid.
1989 Museo de Arte Moderno La Tertulia. Cali.
1990 Galería Diners. Bogotá.
Fundación Santillana para Iberoamérica. Bogotá.
1991 Galería Diners. Bogotá.
Centro Cultural Banco Consolidado. Caracas.
Centro Cultural Courvebois. París.
1993 Museo de Arte Bolivariano. Santa Marta, Colombia.
Fundación Santillana para Iberoamérica. Bogotá.
1994 Alte Schmiede, 1 Schönlaterngasse 9/II Stock. Viena.
1995 Galería L’Oro di Noma. Milán.
1995 Museo Ludwig. Budapest.
Galería Diners. Bogotá.
1999 Sazingg Fine Arts Gallery. Miami.
2001 Albert Gallery. Madrid.
2002 Galería Diners. Bogotá.
2003 Albert Gallery. Madrid.
2004 Galería Lapa y Embajada de Colombia. Lisboa.
2006 Casa de Vacas, Éxodos. Parque del Retiro. Madrid.
Galería Prova de Artista. Lisboa.
2007 Memoria da Âgua, Museo da Âgua. Lisboa.
Galería Casa Amaral, Bogotá.
2009 Galería Naranjo Velilla, Fugas y sueños. Medellín.
BIBLIOGRAFÍA
1977 Betancur, Belisario. Ternura, casi locura. Instituto Cultura Hispanoamericana, Madrid.
Carbonel, Galaor. Las recientes figuras de Patricia Tavera. Catálogo Instituto Cultura Hispánica, Madrid.
1980 Poema, Juan Luis Panero. Galería El Círculo, Bogotá
1984 Courcelles, Pierre. La recuperación de lo individual. Catálogo Courbevoie, París.
García Márquez, Gabriel. El regreso de la plaga maravillosa. El Tiempo, Bogotá.
Mendoza, Plinio Apuleyo. Patricia Tavera. El Tiempo, Bogotá.
Mendoza, Plinio Apuleyo. La nueva ola. El Tiempo, Bogotá.
Mendoza, Plinio Apuleyo. Nuestros pintores en París. Libro. Editorial Gamma.
1989 Serrano, Eduardo. Fuertes visionarios. Revista Diners, Bogotá.
1990 Panesso, Fausto. La Tavera. Revista Diners, Bogotá.
Passoni, Franco. La Tavera. Catálogo “L´Oro di Noma”, Milán.
Montaner, Carlos Alberto. Los inquietantes rostros de Patricia Tavera. Catálogo “Faces” Szingg Fine Arts Gallery, Miami.
Álvarez Bravo, Armando. Los rostros de Patricia Tavera. Nuevo Herald, Miami.
2007 Jose Luís de la Cámara. Exodos. Madrid.
2009 John Saldarriaga, La fuga de los colores tropicales. El Colombiano, Medellín.
DISTINCIONES
Seleccionada en representación del Taller Manzur. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Bogotá.
Mención Honorífica: Mejor Selección por Países. Exposición Internacional. Cagnes sur Mer,Francia.
I Certamen Nacional de Pintura Rapida, Miembro del Jurado, Real Sitio de El Pardo 2008-2009, Madrid.
COLECCIONES NACIONALES E INTERNACIONALES DONDE FIGURAN SUS OBRAS
Colección permanente de Arte, Universidad de Miami. Donación «Silvia Davidowick». Florida.
Museo de Arte Moderno La Tertulia. Cali.
Fundación Santillana para Iberoamérica. Bogotá.
Museo de Arte Moderno. Bogotá.
Museo Limoges. Limoges, Francia.
Museo Bolivariano. Santa Marta.
Galería de la Municipalidad de Jerusalén. Jerusalén.
Colección Pedro Gómez. Bogotá.
Colección Eduardo Robayo. Bogotá.
Colección Caixa Sol. Sevilla.
Colección Albert Gallery. Madrid.
Colección Julio Mario Santo Domingo. Colombia.
+ Info:http://www.patriciatavera.com
Fotografia. Franco Mendoza / Derechos Reservados -www.correocultural.com