• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Literatura

La carta más linda a Colombia

30 agosto, 2012

A veces el rojo que escurre por tus campos me alcanza a manchar los zapatos, y no te lo niego, he empacado mis maletas para abandonarte, indignada y rabiosa. Luego recuerdo a mi madre, ella, que es hija tuya con todo su corazón y nació en medio del verde consecuencia tuya, se baño en tus arroyos y se subió a tus árboles. Entonces, casi recuerdo lo que no viví por medio de su sonrisa y la luz en los ojos, y el amor me vuelve al cuerpo.

Querida patria mía, el sol ha salido a mi encuentro en el llano en donde has criado en estos campos a ganado; he casi levitado por tu eje cafetero y olido el amanecer en las plantas que perfuman todo el territorio; si, he caminado por tus montañas y conocido a tus hijos más cercanos del campo, que sin dudarlo dos veces me han aceptado como su hermana ofreciéndome una vasija rebosante de chicha. Vuelvo a los orígenes de esta tierra en las manos que me ofrecen, y entiendo que el fuego que corre por tus aires, es solo la consecuencia de unos pocos hijos descarriados que no te han amado como lo mereces y buscan una herencia que no tengan que compartir.

En mi rebeldía salí a buscar otro rumbo, y volví a ti, encontrando todo lo que afuera vi, entendiendo que mientras puedo ver lo que otros han hecho afuera, aquí en mi hogar, puedo ser hacedora. Y no me importa ahora si jamás llegas a ser como los demás, si sigues perteneciendo al tercer mundo, porque lo que tienes es único y es un privilegio vivir en tu paraíso: poder respirar aún sin toser, nadar junto a peces, comer la fruta desde su árbol…

También tu capital ha sido un jardín con edificios nacientes bellos e inspiradores y una cultura oculta y lenta que ha venido desnudándose a través de los años. Aunque así lo pensé, nunca has escondido los misterios del mundo para dejarme en ignorancia, solo me has mostrado que con esfuerzo los apreciaría más y formaste el carácter fuerte que en ningún otro lugar de la tierra podría forjar.

Querida Colombia, son tus hijos los más valientes; algunos de ellos escondidos del resto del mundo morirán en el anonimato, pero habrán transformado a su paso el camino pedregoso en un pedacito de cielo y esto es un triunfo. Estos hijos que tú has criado, han sabido crecer en una tierra dulce y paradójica llena de espinas y cardos pero también de leche y miel.

En este terruño de Dios, hay que ser virtuoso para poder vivir en verdad y hay que entender lo que es vivir para ser feliz. Ahora maduras y creces a una velocidad impresionante, y aunque la presión exige que te enfríes, has decidido permitirte una adultez afable donde nos enseñas a sonreír con el tiempo encima y los bolsillos vacíos, y aunque pocos de tus hijos traten de quitarte la inocencia, el aire suave que corre por tus senderos siempre nos recordará que en tu casa, cada hijo será afable y feliz a pesar de los pesares.

( * ) Esta es la carta ganadora de la convocatoria “La carta más linda a Colombia” convocada por Radio Santa Fe, Libros y Letras, Periodismo Sin Afán, Redes Kreativas, El buque de papel, Sector H y Urbana Comunicaciones.

Fuente: Jorge Consuegra.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

La carta más linda a Colombia
Share

Previous Post

Entrevista a Oriana Chávez:…

In Destacados

Entrevista a Oriana Chávez: Una joven Síndrome de Down "deportista, artista, instructora y estudiante universitaria

View Post

Next Post

C4 Trío y Matíz Ensamble…

In Música

C4 Trío y Matíz Ensamble se unen en un “Concierto para el Nuevo Mundo” en el CAMLB

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

View

Desde Viena el NEWARTMUSIK presenta a la prodigiosa pianista Sofía Sopena.

30 julio, 2025

View

Les aseguramos diversión y aprendizaje este verano con el Summer Break Club 2025.

30 julio, 2025

View

Gigi Méndez y McKlopedia unen dos generaciones musicales en “Tradicional”.

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...