• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Cine

Jornadas de Sensibilización Cinematográfica tuvieron cabida en la Feria del Libro de Caracas

8 agosto, 2012

Dentro de la programación de la 3ra Feria del Libro de Caracas, realizada en la capital del 27 de julio al 05 de agosto, el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), a través del Laboratorio del Cine y el Audiovisual de Venezuela, llevó a cabo unas Jornadas de Sensibilización Cinematográfica, en la Sala Ramón Losada Aldana del Museo de Ciencias, a cargo del antropólogo y cineasta, Domingo Briceño.

Briceño informó que la programación de estas jornadas abarcó cinco sesiones de dos horas de duración, que se llevaron a cabo desde el miércoles 1º de agosto hasta el cierre de la feria, tomando como tema central el cine en las comunidades, donde a través de diversas muestras de trabajos realizados por las Unidades de Producción Audiovisual Comunitaria-UPAC impulsadas por el programa Cine en Curso, a través del Laboratorio del Cine y el Audiovisual de Venezuela , de distintas comunidades de todo el territorio nacional, abordó técnicas básicas sobre cómo contar historias.

Para el facilitador, estas jornadas se realizan en un momento muy oportuno, en el que es tan necesario un cine con cierto grado de sensibilidad, que de cuenta de la realidad de nuestras comunidades, en donde lo autóctono de las culturas, los problemas de nuestras barriadas y el sentir de nuestros pueblos, pueda ser contado en las grandes pantallas, utilizando el cine no sólo como una herramienta artística sino comunicacional.

En este sentido, Domingo Briceño, destacó esta iniciativa como uno de los programas de formación más importantes que lleva a cabo el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), resaltando el significativo aporte que éste otorga a la formación de nuestra sociedad y como recurso expresivo de los pueblos.

Briceño reiteró su posición acerca de los monopolios del audiovisual, sobre los que opinó que es necesario “desaburguesar”, para lograr la diversificación y democratización de las historias sobre todo a nivel narrativo, dada la importancia de mostrar no sólo la realidad de nuestras capitales, sino también abrirle paso al cine comunitario y así  lograr una mayor identificación de todos los venezolanos, con el cine de su país.

En estas Jornadas de Sensibilización Cinematográfica, participaron estudiantes de cine, aficionados y habitantes de distintas regiones de Caracas, interesados en conocer el cine como herramienta para contar sus propias realidades.

Fuente: Prensa CNAC.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Jornadas de Sensibilización Cinematográfica tuvieron cabida en la Feria del Libro de Caracas
Share

Previous Post

"El enfermo imaginario" llega…

In Danza & Teatro

"El enfermo imaginario" llega a las tablas de PDVSA La Estancia Maracaibo

View Post

Next Post

Conversatorio "El Pensamiento Filosófico Latinoamericano"

In Literatura

Conversatorio "El Pensamiento Filosófico Latinoamericano"

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Luis Caballero y Felipe Lozano: el cuerpo como territorio de deseo, dolor y libertad.

29 julio, 2025

View

Aprende a iluminar el escenario en un intensivo de un día con Gerónimo Reyes  en Trasnocho Cultural.

29 julio, 2025

View

Galería La Cometa Madrid permanecerá cerrada del 2 al 26 de agosto por su cierre de verano.

29 julio, 2025

View

Sala TAC inicia Ciclo de conversaciones textiles: Unir el hilo.

29 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...