Dentro de la programación de la 3ra Feria del Libro de Caracas, realizada en la capital del 27 de julio al 05 de agosto, el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), a través del Laboratorio del Cine y el Audiovisual de Venezuela, llevó a cabo unas Jornadas de Sensibilización Cinematográfica, en la Sala Ramón Losada Aldana del Museo de Ciencias, a cargo del antropólogo y cineasta, Domingo Briceño.
Briceño informó que la programación de estas jornadas abarcó cinco sesiones de dos horas de duración, que se llevaron a cabo desde el miércoles 1º de agosto hasta el cierre de la feria, tomando como tema central el cine en las comunidades, donde a través de diversas muestras de trabajos realizados por las Unidades de Producción Audiovisual Comunitaria-UPAC impulsadas por el programa Cine en Curso, a través del Laboratorio del Cine y el Audiovisual de Venezuela , de distintas comunidades de todo el territorio nacional, abordó técnicas básicas sobre cómo contar historias.
Para el facilitador, estas jornadas se realizan en un momento muy oportuno, en el que es tan necesario un cine con cierto grado de sensibilidad, que de cuenta de la realidad de nuestras comunidades, en donde lo autóctono de las culturas, los problemas de nuestras barriadas y el sentir de nuestros pueblos, pueda ser contado en las grandes pantallas, utilizando el cine no sólo como una herramienta artística sino comunicacional.
En este sentido, Domingo Briceño, destacó esta iniciativa como uno de los programas de formación más importantes que lleva a cabo el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), resaltando el significativo aporte que éste otorga a la formación de nuestra sociedad y como recurso expresivo de los pueblos.
Briceño reiteró su posición acerca de los monopolios del audiovisual, sobre los que opinó que es necesario “desaburguesar”, para lograr la diversificación y democratización de las historias sobre todo a nivel narrativo, dada la importancia de mostrar no sólo la realidad de nuestras capitales, sino también abrirle paso al cine comunitario y así lograr una mayor identificación de todos los venezolanos, con el cine de su país.
En estas Jornadas de Sensibilización Cinematográfica, participaron estudiantes de cine, aficionados y habitantes de distintas regiones de Caracas, interesados en conocer el cine como herramienta para contar sus propias realidades.
Fuente: Prensa CNAC.