En la repostería francesa, la almendra es muy utilizada como ingrediente en la elaboración de postres tradicionales, como los macarrones, los mazapanes y las tartas (entre las que destaca la tarta de Santiago) en España, además de los helados y dulces, o como aperitivo.
El aceite de este fruto es utilizado como emoliente, y la esencia de almendras amargas, en perfumería, por su aroma. También tiene otros usos el almendruco, que es el fruto tierno e inmaduro.
Ingredientes:
60 gramos de hojas de lechuga, un manojo de hojas de cilantro, 1 pepino chiquito troceado, 2 cebollas cortadas en dados, 2 tomates cortados en rodajas, 130 gramos de queso paisa o algún queso de su gusto, 50 gramos de almendra tostadas sin sal, 4cucharadas de aceite de oliva o de soya, 1 cucharada de zumo de limón, 1 cucharada de cilantro picadito, sal y pimienta al gusto.
Preparación
Lave y escurra la lechuga, corte las hojas y dispóngalas en el fondo de una ensaladera grande. Añada el cilantro, el pepino, la cebolla, el tomate y las almendras tostadas sin sal. Corte el queso en rodajas finas y luego en trozos. Páselo a la ensaladera y mezcle con cuidado.
Agregue el aceite, el zumo de limón, cilantro picado, sal y pimienta al gusto. Agítelo enérgicamente hasta que todos los componentes queden bien mezclados. Vierta el aderezo sobre la ensalada y sírvala inmediatamente.
Fuente: Juan Antonio García.