• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Enogastronomía

Ensalada de árabe de calabacín

15 agosto, 2012

El calabacín es una de esas hortalizas que son ideales para realizar dietas. ¿Por qué? Porque su composición es fundamentalmente de agua, lo cual significa que es bajo en calorías, además de aportar poca cantidad de grasas.

Por su parte, el calabacín ofrece aportes de fibras, proteínas, folatos y una buena cantidad de vitaminas del grupo C y B. A pesar de ser de la familia de las calabazas, su aporte de betcaroteno no es tan significativo. Yendo al apartado mineral, el calabacín tiene un buen aporte de potasio, como así también magnesio, sodio, yodo, calcio y algo de hierro.

El calabacín es una interesante opción para todos aquellos que gustan de los vegetales y sus buenos aportes. Minerales, vitaminas y otros importantes nutrientes se conjugan en un sabroso vegetal.

Ingredientes:

200 gramos de calabacín pequeños, 4 cucharadas de aceite de oliva o aceite de soya, 1 diente de ajo grande picado por las mitad, 20 gramos de  merey, 20 gramos de de uvas pasa, 2 cucharadas de menta bien picada, 2 cucharaditas de zumo de limón o al gusto, sal y pimienta al gusto.

Preparación

Corte los calabacines en rodajas gruesas, caliente el aceite a fuego medio y Sofía el ajo hasta que quede dorado para aromatizar el aceite. A continuación, retire el ajo del aceite y deséchelo.  Añada el calabacín y dórelo hasta que comience a estar tierno. Retírelo inmediatamente del fuego y páselo a una fuente grande que sea acta para el calor.

Añada el merey, las uvas pasas, la menta, el zumo de limón y salpimiente al gusto, y remueva. Pruebe la mezcla y, si conviene, añada más aceite, zumo de limón.

Deje enfriar la ensalada por completo. Tápela y refrigérela por lo menos 3 horas. Retírela del frigorífico 10 minutos antes de servirla. La puede acompañar con casabe o algún pan tostado.

Fuente: Juan Antonio García.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Ensalada de árabe de calabacín
Share

Previous Post

Ruddy Rodríguez continúa siendo…

In Danza & Teatro

Ruddy Rodríguez continúa siendo Una mujer con suerte

View Post

Next Post

Pollo con cambur

In Enogastronomía

Pollo con cambur

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

«El Centro Cultural Chacao presenta su agenda semanal del 14 al 17 de agosto de 2025»

14 agosto, 2025

View

¡Jueves 14 de agosto, entrada gratuita a partir de las 6:00 pm!

14 agosto, 2025

View

SKETTA estrena su nuevo single y videoclip “Conmigo”

13 agosto, 2025

View

«Enrique Jaramillo Barnes abre en Panamá su universo de geometrías y memorias en ‘Invitados’».

13 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...