• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Convocatorias

I Bienal de arte emergente: El legado cinético

11 agosto, 2012

Hasta el próximo viernes 24 de agosto estará abierta la  recepción de obras para participar en la I Bienal de arte emergente. El legado cinético, espacio de confrontación plástica a celebrarse en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas que inaugurará el próximo mes de octubre.

Recordemos que el  pasado 1 de agosto se aperturó la recepción de obras y desde el pasado mes de junio, el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de la Fundación Museos Nacionales, publicó las bases de esta confrontación plástica que propone abrir un espacio para la revisión de los elementos formales y discursivos del arte cinético, con la intención de generar lecturas renovadoras de las nociones y propósitos que animaron la aparición de este movimiento.

Ideada por la joven curadora Helena Acosta, la bienal propone dos núcleos de reflexión. El primero, orientado hacia la Reinterpretación, entendida como las propuestas que aluden a los conocimientos básicos del arte cinético, tales como: espacio, tiempo, masa, energía, materialización, vibración, movimiento, estructuración, dinamicidad, constructivismo, neo-constructivismo, luz y color. El segundo, referido a la  Apertura, referida a las propuestas que parten de los postulados cinéticos con enfoques renovadores, revalorizando determinados aspectos de esta tendencia con el fin de plantear lecturas novedosas.

“Venezuela ha sido reconocida mundialmente de manera magistral  por el legado artístico de sus artistas cinéticos “, explicaron los organizadores del evento. Argumentaron que los aportes promovidos por esta tendencia vanguardista constituyen uno de los legados más significativos en la historia del arte universal. Cabe destacar también que algunos de los más importantes exponentes de arte venezolano a nivel internacional han sido los artistas cinéticos de este país.

El desarrollo de esta tendencia a lo largo del tiempo, ha adquirido nuevas expresiones y contenidos, significados y planteamientos que han dado lugar a nuevos lenguajes. Bajo estas premisas, se abre este espacio de confrontación plástica que busca, por una parte, indagar sobre la repercusión del cinetismo en las nuevas generaciones y, por otra, abrir un espacio de intercambio y confrontación para jóvenes artistas a nivel nacional e internacional.

La Bienal ofrece tres categorías de participación, Bidimensional, Tridimensional y Espacio Digital, esta última considerada como la ventana de participación que da cabida a los artistas venezolanos y extranjeros residenciados fuera del país.  El Espacio Digital involucra todo lo que es video arte, net art, arte sonoro, arte lumínico y video mapping. “El Museo de Arte Contemporáneo de Caracas ha sido pionero con arte digital, con todo el nuevo lenguaje y la bienal tiene un peso muy grande hacia esa área y tenemos muchas expectativas de ver como funciona esta primera convocatoria a través del espacio virtual”, dicen.  Así mismo, señalaron que resulta ideal que nuevamente se dé un evento de confrontación plástica en el  MAC, ya que este museo tiene tiempo que no presta sus espacios para eventos de este tipo y también que se abran los horizontes en la  WEB  y en las redes sociales para el universo de la confrontación artística.

Se otorgarán dos premios de veinte mil bolívares (Bs.20, 000.00) cada uno para las categorías Bidimensional y Tridimensional respectivamente. El premio para la categoría Espacio Digital consistirá en una exposición individual en la sala Multimedia del Museo de Arte Contemporáneo.

Las propuestas se están recibiendo de lunes a viernes en el horario de 9:00 am a 12:00 m y de 2:00 a 4:00 pm en el Museo de Arte Contemporáneo, ubicado en la zona cultural, Parque Central, Caracas. Las bases en español e inglés de esta confrontación plástica, así como la planilla de inscripción pueden bajarlas en la página WEB de la Fundación Museos Nacionales http://www.fmn.gob.ve/

Fuente: Teresa Quilez.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

I Bienal de arte emergente: El legado cinético
Share

Previous Post

La ruta nocturna regresa…

In Arte & Cultura

La ruta nocturna regresa al escenario museístico caraqueño

View Post

Next Post

Entepola, festival teatral que vale…

In Arte & Cultura

Entepola, festival teatral que vale 500 millones, que se hace sin un peso

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Gigi Méndez y McKlopedia unen dos generaciones musicales en “Tradicional”.

30 julio, 2025

View

Matisse: Bella Nostalgia

30 julio, 2025

View

¡Una alianza que captura el alma de cada instante!

30 julio, 2025

View

Luis Caballero y Felipe Lozano: el cuerpo como territorio de deseo, dolor y libertad.

29 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...