En la década de los 60, un grupo de bailarines panameño conformado por: Teresa Mann, Ileana de Sola, Otilia Tejeira, Nitzia Cucalón de Martín, Armando Villamil, entre otros; consideraron oportuna la idea de que en Panamá existiera un Ballet profesional.
Posteriormente se transforma en Ballet Concierto Universitario, gracias a la gestión del profesor Carlos Iván Zúñiga al crear el Departamento de Expresiones Artísticas, el cual dirigía la profesora Aurea Torrijos de Herrera.
Se inicia otra etapa de gloria, al contratarse a afamados maestros de Canadá, Guatemala, Costa Rica y Argentina, quienes con su experiencia aportarían grandes beneficios al conformado grupo de bailarines.
Dos años después se crea el Instituto Nacional de Cultura y Deportes (INCUDE), bajo la administración del señor Tomás Gabriel Altamirano Duque, se pone en marcha la idea de la creación del Ballet Nacional, trayendo a los primeros maestros rusos Nicolai y Ludmila Morozov del Linoingrado.
En 1973 el Ballet Nacional se presenta por primera vez en espectáculo que se realizó en el Gimnasio del Colegio Javier.
En 1974 se funda el Instituto Nacional de Cultura (INAC) por gestión del General Omar Torrijos Herrera, fungiendo como primer director al profesor Jaime Ingram, quien asigna una partida especial para el pago de la planilla de los integrantes del ya fundado Ballet Nacional.
El Ballet en mención prosiguió con sus presentaciones y en una de sus aspiraciones, logró bailar al lado de la famosa bailarina Dame Margot Fonteyn.
Desde entonces el Ballet Nacional de Panamá se encuentra bajo la responsabilidad del INAC, realizando constantemente presentaciones tanto nacionales como internacionales, dejando en alto el nombre de Panamá y por ende a la cultura nacional.
Fotografía. Franco Mendoza / Derechos Reservados -www.correocultural.com