• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Enogastronomía

Albóndigas de pescado

3 agosto, 2012

La palabra albóndiga es término procedente del árabe al-munduqa, ‘la bola’. Los árabes enseñaron a los europeos a preparar este guiso de bolas de carne. El historiador granadino Luis del Mármol documenta el término en su Descripción general de África (1573): «Venden fideos, almojábanas y albóndigas hechas de carne picada con especias y fritas en aceite».

El diccionario oficial de la lengua española da entrada tanto a albóndiga como almóndiga, aunque esta última forma se considera incorrecta y de uso vulgar, recomendándose la forma original.

En Venezuela, las albóndigas se sirven generalmente con espagueti. En algunas comunidades, se elaboran de pescado, como en otras de carne.

Ingredientes:

½ kilogramo de pescado ligeramente cocinado en agua, un poco de nuez moscada rallada, 1 cebolla picada finamente, 3 papa cocinadas y convertir en puré, 2 cucharadas de perejil finamente picado, 1 cucharada de harina de trigo, 3 huevos, ¼ de litro de aceite vegetal o aceite de soya.

Ingredientes para la salsa:

1 cebolla rallada, 3 tomates picaditos, 1 pimentón rallado, 1 ramita de perejil, un poco de romero, sal y pimienta al gusto, ½ taza de aceite vegetal.

Preparación

Luego de cocinar el pescado, desmechar el mismo, luego agregar el puré de papa, la cebolla, nuez moscada, sal, pimienta, huevos y harina. Mezclar todo muy bien y formar las albóndigas. Pasarlas por harina de trigo y freírlas en abundante aceite.

Aparte se prepara la salsa con ½ taza de aceite, la cebolla, tomates, pimentón, perejil, orégano, sal y pimienta. En esta salsa se ponen las albóndigas y se cocina por cinco minutos. Luego las puede servir con pasta, puré de papa, puré de ocumo chino.

Fuente: Juan Antonio García.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Albóndigas de pescado
Share

Previous Post

Proyecto Diversidad Danzada 2012

In Eventos

Proyecto Diversidad Danzada 2012

View Post

Next Post

Pedro Guerra en concierto

In Música

Pedro Guerra en concierto

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Fin de semana para disfrutar en el Centro Cultural Chacao.

22 agosto, 2025

View

Octavio Russo recibe hoy el merecido reconocimiento de Maestro de las Artes Venezolanas 2025, otorgado por la AICA.

22 agosto, 2025

View

Ticmas potencia la innovación educativa en Edutechnia 2025.

22 agosto, 2025

View

“Que rompa la cama” lo nuevo de Kinito Méndez.

22 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...