• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Educación

Talleres Vacacionales Fundación Bigott

16 julio, 2012

En el período vacacional agosto 2011 Fundación Bigott abre sus puertas a niños, niñas, jóvenes y adultos para ofrecer los tradicionales Talleres de Cultura Popular en danza, instrumentos musicales de cuerda y percusión, canto, imaginería e indumentaria. Las inscripciones estarán abiertas desde el 26 hasta el 28 de julio para iniciar las actividades la primera semana de agosto. Los talleres tienen una duración de una semana o dos.

Para todos aquellos interesados en conocer y profundizar más sobre música, la oferta de talleres vacacionales incluye iniciación a la guitarra, al cuatro y maracas y al canto; percusión en Sangueo de Turiamo y Cata, Tambor de Caraballeda y Tambor de San Millán; cuenta también con una interesante oferta en bailes tradicionales como Tambores Tambor de Carabellada y Tarmas, Sangueos y Golpe de Yaracuy.

Asimismo, la imaginería e indumentaria forman parte de la oferta de talleres vacacionales de Fundación Bigott, para todas aquellas personas que quieran aprender o perfeccionar la técnica en la elaboración de Títeres y Marionetas y Modelado en Figuras de Barro,

Los interesados en participar en los talleres deben dirigirse a la sede de Fundación Bigott, ubicada en el Casco Colonial de Petare en la calle El Vigía. Los talleres vacacionales están dirigidos a niños mayores de siete años de edad y tienen un costo de 15 bolívares. Para mayor información pueden comunicarse al teléfono (0212) 2057111 o escribir al correo fundacion_bigott@bat.com. También pueden visitar la página Web www.fundacionbigott.com, la página de Fundación Bigott en Facebook y seguirnos en nuestra cuenta Twitter @bigottfundacion.

El mes de julio también servirá de escenario para presentar los cierres del trimestre Mayo – Julio 2011 de los Talleres de Cultura Popular. Desde el 16 hasta el 20 de julio, a partir de las 05:00pm, alumnos de los talleres presentarán lo aprendido a lo largo de los últimos tres meses y el sábado 21 de julio finalizaremos la muestra con un gran cierre en la Plaza Sucre de Petare desde las 10:00am.

Fuente: Johanny Chacon.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Talleres Vacacionales Fundación Bigott
Share

Previous Post

Continúa Exposición de Vargas-Suárez

In Otros Eventos

Continúa Exposición de Vargas-Suárez

View Post

Next Post

Encuentro con Nayarí Castillo

In Arte & Cultura

Encuentro con Nayarí Castillo

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...