• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Cine

Seminario de Critica Cinematografica: Para Pensar el Cine

28 julio, 2012

El Festival de Cine y Video de San Agustín con el apoyo de la Cinemateca Distrital, continúa sus actividades de formación de públicos, con el seminario «Crítica Cinematográfica: Para pensar el cine», que se realizará del sábado 4 de agosto al sábado 8 de septiembre. Son once sesiones los sábados y domingos en horario de 9 a.m. a 12 m en la Cinemateca Distrital, Carrera 7 No 22-79.

Un crítico de cine no ofrece una mirada objetiva sobre el sujeto de su estudio, un crítico se expresa desde su lectura y con responsabilidad por lo que afirma. Es su lectura lo que dará uno de los tantos sentidos al texto. Esa lectura, apoyada por el análisis y la ética, le permitirá ser un referente entre sus lectores a la hora de formar e informar, a la hora de educar para ver cine y a la hora de juzgar una película. Se entiende que una película tiene tantas lecturas como espectadores la miran. Cada espectador le dará sentido al texto.

Queremos que el asistente pueda detenerse en una lectura desde el cine mismo, entendiéndolo como una disciplina con un lenguaje particular. Porque un crítico, además de emitir un juicio sobre una película, debe tener conocimientos de cine. Esto es, conocer su historia y su evolución; saber reconocer en una película, tanto al autor de una obra sólida, como el germen que late en el que presenta su ópera prima. Un crítico debe tener qué decir sobre un film, pero sobre todo, debe tener respuestas a las preguntas que lo llevaron a escribir sobre una película.

Los invitamos en este seminario a emprender un recorrido por la situación actual de la crítica latinoamericana y su influencia en las tendencias contemporáneas, a explorar el contenido simbólico de la imagen, a caminar por ese sendero ambiguo entre la ficción y la no ficción en un relato fílmico, a conocer la relación entre lo social y lo político de un discurso cinematográfico llamado cine ensayo, a perderse en el reino de la imagen surrealista, a divertirse con las películas críspetas, a conocer el oficio mismo del crítico, o la importancia del cortometraje en un proceso de formación visual, a la misma escritura pensando en ese lenguaje específico que es el cinematográfico y terminar estableciendo esa posible diferenciación entre la crítica y el escribir en medios period&iacu te;sticos.

PROGRAMA

Sábado 4 agosto: JUAN GUILLERMO RAMÍREZ

  • La crítica de cine en Latinoamérica
  • «El hombre de al lado» (2009) Dirs. Mariano Cohn, Gastón Duprant

Domingo 5 agosto: RODRIGO ARGUELLO

Leer el cine desde el simboanálisis.

Fragmentos de:

  • «Edad de la inocencia» (1993) Dir. Martin Escorsese
  • «Elephant» (2003) Dir. Gus Van Sant

Sábado 11 agosto: MAURICIO DURÁN

De la ficción a reflexión.

Fragmentos de:

  • «Memorias del subdesarrollo» (1968), Dir. Tomás Gutiérrez Aea
  • «Memorias del desarrollo» (2010), Dir. Miguel Coyula

Domingo 12: FRANK PATIÑO

  • Un arte para el siglo XXI, la socio crítica en el cine.
  • «Film socialisme» (2010), Dir. Jean-Luc Godard

Sábado 18 agosto: EFRAÍN BAHAMÓN

  • Vigencia y permanencia del surrealismo en la obra
  • «Conspiradores de placer» (1994) Dir. Jan Svankmajer

Domingo 19 agosto: JERONIMO LEÓN RIVERA

  • Análisis e interpretación: Entender el cine sin dejar de disfrutarlo
  • Fragmentos de películas: El Rey León, Matrix y cortometrajes

Sábado 25 agosto:

  • Sesión especial con un documentalista extranjero.
  • Invitado del Festival Beeld Voor Beeld

Domingo 26 agosto: FELIPE MORENO

  • Formación de públicos en televisión. El Espejo: 10 años compartiendo imágenes en movimiento.
  • Fragmentos de entrevistas con directores, productores y foros.

Sábado 1 septiembre: AUGUSTO BERNAL

  • Pensar y escribir en cine
  • Fragmentos de películas clásicas y contemporáneas

Domingo 2 septiembre: IVÁN ACOSTA

  • Sobre la crítica y el periodismo cinematográfico (discrepancias y correspondencias).
  • Proyección: Selección de Cortometrajes

Sábado 8 septiembre: LISANDRO DUQUE

  • Cuando sea grande me volveré crítico de cine
  • «El abrigo» (1952) Dir. Alberto Lattuada

Inscripción
Para inscribirse a este seminario, es requisito haber participado en un curso de apreciación cinematográfica.
Se entregará certificado de asistencia.
Metodología: Conferencia, proyección de fragmentos de películas y/o cortometrajes y foro al final con los asistentes.

Horario: Sábados y domingos de 9 a.m. a 12 meridiano.
VALOR INSCRIPCIÓN: PARTICULARES $140.000 – ESTUDIANTES $120.000
Informes: 315 791 2913 / 313 225 3280 / 814 8987 / ovalleco@yahoo.com
Organizan: Festival de Cine y Video de San Agustín y Centro Audiovisual de San Agustín (C.A.S.A.)
Apoyan: Cinemateca Distrital, Corporación Gaita Viva, HJUT 106.9 F.M., Tu Boleta, y Cine Taller Latino.

Fuente: Secretaria de Cultura.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Seminario de Critica Cinematografica: Para Pensar el Cine
Share

Previous Post

Comienza el Festival Por…

In Destacados

Comienza el Festival Por El Medio De La Calle

View Post

Next Post

María de La Onza desdoblamientos…

In Eventos

María de La Onza desdoblamientos de un rito

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Versos, freestyle y poesía en escena: prográmate con el lanzamiento del Festival Reverso Bogotá 2025

28 julio, 2025

View

Disco Club te dará tertulia con Maestra vida de Rubén Blades.

28 julio, 2025

View

For Your Latin GRAMMY ® Consideration: Leonel García: El Show

28 julio, 2025

View

El coronel no tiene quien le escriba regresa al Teatro Colón con cinco únicas funciones.

28 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...