Cuando el 9no Festival Mundial de Poesía baje el telón nos iremos tierra adentro para seguir entonando la alegría de habitar una Patria donde se construye para hacer letra viva la sentencia de José Martí: “Sólo siendo cultos podemos ser libres”.
Pondremos en libertad nuestros sentidos para celebrar el palpitar profundo del corazón de Venezuela. Hemos sido convocados. Vámonos ligeros de equipaje porque julio se asoma como un canto tierno y libertario. Vamos a seguir construyendo poesía a miles de manos en las próximas estaciones de la tierra venezolana donde la memoria de los poetas mártires habita sus montañas y sus mares.
I Bienal Nacional de Literatura Argimiro Gabaldón
Allá en Portuguesa, bajo la sombra de centenarios árboles a orillas del Río Boconó, celebramos el pasado 13 abril una de las reuniones organizativas de la Bienal que rinde tributo al poeta-guerrillero Argimiro Gabaldón.
Ahí estaba el comandante Carache vivo en el paisaje, en los ojos, en las palabras y en el espíritu revolucionario de sus paisanos: alcalde, cultores, cultoras, poetas, colectivos culturales, artesanos, voceros del Ministerio del Poder Popular para la Cultura y la Red Nacional de Escritores y Escritoras Socialistas de Venezuela.
El auditorio Manuela Sáenz de la Aldea Metropolitana “Arbol de Las tres raíces” Acarigua-Araure será el escenario de la inauguración de la I Bienal Argimiro Gabaldón y la 8va Feria Internacional del Libro, capítulo Portuguesa, con la apertura de la exposición colectiva “El camino de Chimiro” y la cantata de Argimiro Gabaldón “Por los caminos de la Libertad”.
El jueves 12, viernes 13, sábado 14 y domingo 15 la programación continúa en Acarigua con exposiciones de libros y de artesanía, talleres, presentación de agrupaciones de música, danza, encuentro de niños y niñas escritores, y recitales de poesía, entre otras actividades
El sábado 14 la Bienal va a distintos municipios. Expo ventas de libros, artesanía y talleres de la Red de Escritores y la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello conforman la programación.
La actividad central se efectuará en Biscucuy, tierra natal de Argimiro Gabaldón, donde habrá un desfile cultural con la participación de artesanos, campesinos, cultores, cultoras, artistas de proyección y tradición, colectivos culturales, autoridades y la comunidad.
Ex guerrilleros, compañeros del comandante Carache, efectuarán un encuentro, y posteriormente actividades musicales y un recital de poesía.
Una sesión solemne en el Concejo Municipal de Biscucuy con la diputada María León como oradora de Orden; la presentación de la Cantata Argimiro Gabaldón, previo a la lectura del veredicto de los concursos de Ensayo y Poesía y la entrega de la premiación bajarán el telón dela I Bienal Nacional Argimiro Gabaldón y la 8va Feria Internacional del Libro, Capítulo Portuguesa, acompañado de un Encuentro de violineros.
II Bienal Nacional de Literatura Cruz Salmerón Acosta
Vamos todos a despedir julio en Manicuare, municipio Cruz Salmerón Acosta del estado Sucre, donde la memoria del poeta mártir habita la casa-altar que testimonia el fervor que le profesa el pueblo.
Allí nace la poesía todos los días; brota de la boca de viejos y niños decimistas. Yo la escuché un atardecer, hace dos años, cuando fuimos parte de los afortunados que vivimos el nacimiento de la Bienal Cruz Salmerón Acosta, que en esta segunda edición abre además de la mención Poesía, la mención Décima en homenaje a Gerónimo Mago, El ruiseñor de Manicuare, recientemente fallecido.
La Red Nacional de Escritores y Escritoras Socialistas de Venezuela, capítulo Sucre, así como el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, la Alcaldía y el pueblo de Manicuare nuevamente nos convocan a vivir la trascendente experiencia de sentir un pueblo tutelado por un poeta mártir.
Los días 27 y 28 de julio, Manicuare será escenario de recitales de poesía, presentación del libro ganador de la primera edición , Huelga de palabras, de la poeta Ingrid Chicotte. Asimismo, se realizará un encuentro de galerones, de danza, alfareras, pescadores, cultores, cultoras, programación que concluirá el domingo 29, natalicio del poeta Cruz Salmerón Acosta, con una procesión hasta el cementerio de Manicuare y la colocación de una ofrenda floral en su tumba.
Fuente: Pedro Ruiz.
