• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Danza & Teatro

Nuestra Señora de las Nubes llega a la Sala Cabrujas

13 julio, 2012

La obra teatral “Nuestra Señora de las Nubes”, del autor argentino Arístides Vargas, cobrará vida a través de un montaje de Producciones Con los Pies en las Tablas, que se presentará desde este viernes 13 al 29 de julio en la Sala Cabrujas de Cultura Chacao, bajo la dirección de Luis Bernal, con funciones los viernes y sábados a las 8:00 p.m., y los domingos a las 6:00 p.m.

La historia de dos exiliados que descubren el dolor y la soledad por el alejamiento de su propia tierra, es el eje central de esta puesta en escena que cuenta con la actuación de la actriz Alma Blanco, junto al actor y director de la obra, Luis Bernal, quienes encarnan a Bruna y Oscar, dos expatriados que se mantienen vivos a través de sus recuerdos.

En un lugar y un tiempo indefinido, Oscar y Bruna comparten memorias de su patria, un etéreo y ficticio pueblo. Un lugar que fue fundado para sobrevivir en el idioma de los exiliados, en un país que sólo ellos conocen, y en los que han sido condenados a los estragos del tiempo, y al claroscuro que va creando el olvido.

Luis Bernal nos presenta una propuesta donde estos dos personajes, con dos maletas como únicas pertenencias, se van convirtiendo en muchos otros para contar la historia de su país, alternando constantemente entre las memorias del pasado y el presente las anécdotas de su experiencia como exiliados, sus sueños, necesidades, frustraciones, deseos, amores, olvidos y remembranzas.

Según afirma el director, en la obra están presentes el realismo mágico, lo real maravilloso latinoamericano, el no realismo, el trabajo de la imaginario, y la poesía en acción, elementos que contribuyen a lograr el hechizo donde cada quien hace múltiples lecturas de un texto riquísimo en analogías, sobre la realidad de cualquiera de nuestros atormentados países.

El montaje cuenta además con la participación de Marisol Da Silva en la asistencia de dirección, Indira Jiménez en la producción, Efrén Rojas en el vestuario, José Pérez en la iluminación, y Armando Zullo en el diseño de la escenografía  y asesoría estética.

“Nuestra Señora de las Nubes” se estará presentando del 13 al 29 de julio, los viernes y sábados a las 8:00 p.m., y los domingos a las 6:00 p.m., en la Sala Cabrujas de Cultura Chacao, ubicada en la Avenida Francisco de Miranda con 3ra. Avenida de los Palos Grandes, CC. El Parque, Nivel C-1. La entrada tiene un costo de  Bs. 80 (Entrada General) y Bs. 60 (Estudiantes y Tercera Edad).

Mayor información puede ser solicitada por la página web: www.culturachacao.org o a través del twitter: @culturachacao

Fuente: Zoraida Depablos.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

Próximas Bienales Nacionales de…

In Literatura

Próximas Bienales Nacionales de Literatura

View Post

Next Post

Torta de chicharrón

In Enogastronomía

Torta de chicharrón

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Claudio Rodríguez: identidad y memoria Galería La Otra Banda.

3 agosto, 2025

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...