• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Cine

La vida y obra de José Castillo fue reconocida por la Fundación Cinemateca Nacional

30 julio, 2012

La vida y obra de José Castillo fue reconocida por la Fundación Cinemateca Nacional Pin It


 

  José Castillo, nuestro Castillito del cine venezolano, es un soñador que no se inmuta ante la condición de su deseo, sus sueños procuran volverse reales sobre un celuloide o en la cotidianidad de la Caracas impredecible; su trayectoria en el cine venezolano fue reconocida por la Fundación Cinemateca Nacional ante la mirada de importantes personalidades del cine nacional.

En la Sala Cinemateca MBA, se dieron cita los realizadores John Petrizzelli, Luis y Andrés Rodríguez,  la guionista Laura Antillano, el Vicepresidente delInstituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) Roberto Smith, el presidente del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) Juan Carlos Lossada, familiares, vecinos y amigos cercanos a Castillito, para compartir y celebrar la trayectoria del pionero del cine de animación.

 

Las sentidas palabras enviadas por el presidente de la FCN, Javier Sarabia, evidenciaron el cariño y la admiración que siente como representante de la institución y como persona: “Es un maestro, no caben dudas. Castillito es un creador, no caben dudas. Es un entusiasta por la vida, quien con ella enseña, quien con ella crea. La Cinemateca, como buena madre que es, nos ha dado satisfacciones y felicidades: saber de José Castillo, conocer sus películas”. Posteriormente, se le otorgó una placa de reconocimiento a José Castillo por sus 90 años, trayectoria y legado en nuestro cine.

 

José Castillo dirigió sus palabras al público: “Se ha dicho y se sigue diciendo que yo soy un soñador… desde niño tuve sueños y todavía a los 90 años los tengo”, una prueba de ello es lo que logró en la Junta de vecinos realizada en el 23 de Enero (su comunidad), cuando mencionó que hacía falta la entrada del Metrobus a la parroquia, que era necesaria una Universidad y una Escuela de Cine. Ya el Metrobus llega al 23 de Enero; gracias a una carta que envió a un periódico local y a la respuesta del rector de la Universidad Simón Rodríguez,  está en vía de discusión el tema de la Universidad; y con respecto a la Escuela de Cine de Animación, se está gestando la creación de la Fundación José Castilllo.

Reiteró en varias oportunidades que el cine es difícil y costoso por lo que añadió: “Tengo una técnica de hacer cine, yo me consigo una cinta de cine transparente y voy haciendo mis dibujos cuadro por cuadro. Con esta forma yo he puesto el cine en festivales internacionales. Para el mes que viene estaré en el Festival de Hiroshima en Japón con  una película que hice titulada Fantasía japonesa”.

Para culminar, dio gracias a la Plataforma del Cine y Medios Audiovisuales por el homenaje, “a ustedes, a mis vecinos, al señor Miguel Ramos y a su señora Amarilis de Ramos, a todos los vecinos del 23 de Enero, a los niños y niñas”.

En seguida, se proyectó el documental de los hermanos Rodríguez Los sueños de José Castillo (2011) y seis cortometrajes del mismo Castillito: el eterno Conejín (1975), Fiesta (2001), ¡Ay  Zaragoza! (2003), Kimono (1992), Fantasía japonesa (2004) y La hormiga de Hiroshima (1985).

 

 

Así es Castillito en la mirada de quienes lo conocen

John petrizzelli, director de Er relajo der Loro, actualmente en cartelera expresó su aprecio y respeto: “Siempre lo quise mucho como persona. Lo más importante es el valor de vanguardia que tiene la obra de José Castillo. Creo que su trabajo es un trabajo de un genio, es el bárbaro de nuestro cine y además tiene algo de Reverón, por el trabajo de la luz en el celuloide. Es un ser único que debemos cuidar, preservar su patrimonio y que lo conozcan todos los venezolanos y toda la gente en el mundo”.

La narradora Laura Antillano también mostró su admiración: “José Castillo es el iniciador del cine de animación en Venezuela, es un pionero, un gran artista, nadie en el país tenía la altura, el nivel de encuentro con el arte, con la construcción de las cosas. Yo siento que está tan lúcido como lo fue siempre, niño y adulto a la vez, conserva su alma, su relación con las cosas y creo que le debemos muchísimo. Este homenaje es muy importante”.

Jean Charles L’ami, creador de animación dijo: “Para mi José es un artista total y completo, un gran poeta un gran samurai. No se puede resumir a José Castillo en una frase. Hay que entrar en su mundo imaginario, en sus sueños, en sus fantasías. Lo más importante de  un evento como este, es que le permite a la gente entrar en su mundo y dejarse sumergir. Para mi es un modelo”.

Asimismo, los hermanos Rodríguez expresaron: “Él significa la constancia, fuerza de voluntad, sabiduría, un ejemplo a seguir no solo como artista sino como ser humano en general”, dijo Luis; Andrés anadió: “Para mi significa la capacidad para soñar y hacer, es esa relación tan cercana entre el sueño y la acción, él es esa capacidad de ser consecuente e ir siempre hacia delante a pesar de cualquier tipo de adversidad”.

La FCN reconoció el trabajo de nuestro José Castillo con  este evento y con una muestra de cine que concluye el 31 de julio y que podrá ser vista en todas las salas de la institución, distribuidas en el territorio venezolano.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

Restaurant Coco Thai &…

In Enogastronomía

Restaurant Coco Thai & Lounge: sabores asiáticos y thailandeses

View Post

Next Post

El Decálogo del Buen Cuentista…

In Literatura

El Decálogo del Buen Cuentista en los Encuentros Distritales de Escrituras Creativas

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Exposición del fotógrafo Omar Mattar se presenta en el CVA Las Mercedes.

28 junio, 2025

View

Tiempo Para Ser Feliz: Una Residencia, Un Puente En El Tiempo.

27 junio, 2025

View

LUMINA: el nuevo epicentro cultural de Bogotá donde el arte, el cine y la gastronomía se encuentran.

27 junio, 2025

View

Ana Haack, la experta en redes que gestiona una de las marcas de Sofía Vergara, revela sus claves para el éxito.

26 junio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...