• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Cine

Julio llegó cargado de buen cine a la Cinemateca

13 julio, 2012

Julio llegó y la programación de Fundación Cinemateca Nacional (FCN) transita por retrospectivas, cine argentino, clásicos, estrenos nacionales, homenajes e inclusión.

En la muestra Los oficios en el cine, se proyectarán películas que son recordadas por sus efectos especiales. Hasta el 29 de julio, dicho ciclo estará exhibiéndose en todas las salas de la FCN del país. Algunas de las películas son: Viaje a la luna (George Mélies, 1902); Metrópolis (Fritz Lang, 1927); La Guerra de las galaxias (Star Wars, George Lucas, 1977); Tron (Steven Lisberger, 1982); Matrix(Larry y A Wachowski, 1999); La hora cero (Diego Velazco, 2011), entre otras.

Para conmemorar el mes del Niño, los chiquitines de la casa disfrutarán también de los efectos especiales en Sábados y Domingos Infantiles a través de las películas animadas Monster, Inc;¿Quién engañó a Roger Rabbit?; Wallace y Gromit: la maldición de las verduras, entre otras. Además, el 15 de julio, tendremos una actividad especial titulada De la palabra a la pantalla, que consiste en la proyección del cortometraje La noche de las estrellas para luego llevar a cabo una puesta en escena por parte de los niños y niñas presentes. La cita es a las 11:00 am  en Sala Cinemateca MBA.

Por otra parte, al hablar de homenaje, la FCN celebrará los 90 años de nuestro pionero del cine de animación: José Castillo, mejor conocido como “Castillito”, con una muestra de 20 cortos del propio autor y un homenaje de los hermanos Rodríguez, el documental Los sueños de José Castillo, la misma iniciará el 27 y culminará el 31 de julio.

Hasta el 14 de julio, estará en las pantallas de la MBA la muestraAniversario de Grandes Clásicos del Cine con los films Cantando bajo la lluvia (Stanley Donen y Gene Kelly, 1952); Cuchillos en el agua (Román Polanski, Polonia, 1962); El Padrino (Francis Ford Coppola, 1972); Electra (Michael Cacoyannis, 1962); El ángel exterminador (Luis Buñuel, 1962), entre otros.

Estaremos reavivando en Sala Cinemateca MBA, hasta el 12 de julio, la trayectoria del realizador venezolano Miguel Curiel, con seis obras cinematográficas de su autoría: Al calor de una nevera descompuesta (1988); Venezuela: los guerrilleros al poder (1998); La niña de Maracaibo (2012); entre otras.

Tenemos dos estrenos durante el mes, el primero será Diferentes,un cortometraje animado de José Oberto Latozefsky, que narra la llegada de un sofisticado y nuevo juguete al grupo de juguetes tradicionales que hacen vida en la habitación de un niño, y se estrenará el jueves 12, a las 5:00 pm, en Sala Cinemateca Celarg. El segundo estreno es de Amazonia Films, que nos presenta una obra del autor israelí Eran Riklis titulada El árbol de Lima, cuya exhibición se realizará el 27 de julio en MBA y Red de Salas Regionales.

Para continuar con la inclusión de personas con discapacidad visual y auditiva, la Oficina de Enlace con Comunidades Excepcionales del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, junto a la FCN presentarán el 27 de julio en Sala Cinemateca Celarg: Entre sombras y susurros (Samuel Henríquez, 2011).

Nuestra sección fija Martes a 24 cuadros trae el tema Fascismo: negación de la otredad compuesto por los títulos: Salvador Allende(Patricio Guzmán, 2004), La ola (Die Welle, Dennis Gansel, 2008); yEstado de sitio (Etat de siege, Constantin Costa Gravas, 1972).

También se presentará con la colaboración de la Embajada de Argentina y del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Cine Argentino Contemporáneo, del 13 al 26 de julio en Caracas y la Red de Salas Regionales.

La muestra Ciudades de películas  se exhibirá del 20 al 31 de julio en conmoración de los 445 años de la ciudad Santiago de León de Caracas (25 de julio), con una selección de películas que exponen a la ciudad como elemento relevante en la construcción de una historia.

La Feria Internacional del Libro, rompió las fronteras caraqueñas para recorrer el país; este mes estará en Zulia, Maracaibo por lo que la FCN ofrecerá una programación dedicada a la entidad con el títuloFilven Maracaibo 2012: zulianidad y petróleo del 17 al 27 de julio. Por otra parte, se realizará la I Muestra Audiovisual de Aragua en la Sala Cinemateca Maracay del 27 al 31 del mes con obras hechas por y para los oriundos.

La invitación, como es costumbre, es para que disfrute de nuestra programación en las salas de la Cinemateca Nacional distribuidas en el territorio nacional. Para verificar fecha y horario de proyección puede revisar la cartelera en nuestro sitio webwww.cinemateca.gob.ve

Twitter: cinematecavzla

Facebook: Cinemateca Nacional

Fuente: Daniela Santander.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Julio llegó cargado de buen cine a la Cinemateca
Share

Previous Post

Síragon presenta su nueva…

In Tendencias

Síragon presenta su nueva Laptop NB-3100

View Post

Next Post

La Sinfónica Juvenil Teresa Carreño…

In Música

La Sinfónica Juvenil Teresa Carreño comparte escenario con el pianista venezolano Kristhyan Benítez

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...