• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

View

El Centro Italiano-Venezolano de Caracas recupera su esplendor en su 60° aniversario.

15 mayo, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura

Inauguración exposición Orquesta de papel

5 julio, 2012

Violines, violas, violonchelos y contrabajos elaborados con papel, cartón y engrudo por niños y niñas de 3 a 6 años, en unión de sus familias, son los primeros instrumentos a utilizar en la iniciación musical como paso previo a su integración al Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela, en el Núcleo La Rinconada. Los resultados de esta actividad lúdica-didáctica-musical-artística podrán ser apreciados desde el domingo 8 de julio, a las 11 de la mañana, al inaugurarse la exposición Orquesta de papel en el Anexo de la sala 5 del Museo Alejandro Otero.

Este proyecto, originado entre los años 2005 y 2006 en Venezuela, específicamente en la Orquesta Pre-infantil del Núcleo La Rinconada, se lleva a cabo para que niños y niñas conozcan los diferentes instrumentos musicales, sus partes, sonoridades, timbres, aspectos, su clasificación y las agrupaciones o familias a los que pertenecen. Fue ideado por un equipo de profesionales dedicados a la enseñanza y formación musical de los futuros músicos e instrumentistas del país.

Con este recurso didáctico se establece un vínculo entre el niño o la niña y el instrumento, le será más sencilla la escogencia y le desarrollará el sentido de pertenencia hacia el mismo para su ejecución; al igual que incorpora elementos psicológicos y hasta socio-económicos, además de promover la unión en el hogar y el reforzamiento de los lazos familiares al colaborar todos y todas en función de la elaboración de los instrumentos que ahora serán exhibidos en el MAO.

Estos instrumentos que plenarán este espacio del MAO poseen dimesiones y apariencias que no se alejan de los modelos reales, sin embargo, la Orquesta de papel no emite sonidos como una orquesta verdadera y su repertorio está compuesto por canciones infantiles interpretadas por los niños y niñas, algunas creadas y otras adaptadas por los profesores. Composiciones que el día de la apertura de la muestra podrán ser disfrutadas por los asistentes en un concierto a llevarse a cabo con estos particulares instrumentos.

Los resultados de este proyecto han sido exitosos, tanto en el ámbito individual como grupal de las orquestas, y han llegado más allá de nuestras fronteras como ejemplo implecable y sensitivo del acercamiento al mundo musical de aquellos que se están formando en esta área. Tal es el caso de una delegación escocesa -denominada Big Noise– que visitó el Núcleo La Rinconada en el año 2009 para observar y compartir la experiencia. A raíz de este intercambio se creó el grupo de padres con sus bebés llamado Baby Noise, un trabajo excelente de Educación Especial, una orquesta llamada «Rinconada» (en honor al núcleo donde tuvieron su primer acercamiento al sistema de orquestas venezolano) y una Orquesta de Papel con sus variaciones, tal como refiere el blog del Sistema de Iniciación Orquestal de este núcleo. También en el año 2010 son visitados por una delegación de Estados Unidos, llamada Seguidores de Abreu, interesada en llevar el proyecto a este país.

Este singular acercamiento a la música y al aprendizaje inicial de estos niños y niñas es otra iniciativa del Gobierno Bolivariano, llevada a cabo a través del Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

Fuente: Ana M. Dos Santos.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Inauguración exposición Orquesta de papel
Share

2

Previous Post

Mas de 30 Conferencistas…

In Tendencias

Mas de 30 Conferencistas haran parte de la agenda academica de Mineria Colombia 2012

View Post

Next Post

Cartelera Digital del Ateneo de…

In Otros Eventos

Cartelera Digital del Ateneo de Caracas

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

El clásico se transforma: «La Vorágine más allá» regresa al Centro Nacional de las Artes en una experiencia inmersiva junto a Mapa Teatro.

10 mayo, 2025

View

Kuitca 86 en Malba

10 mayo, 2025

View

«Dos Manzanas» regresa con su segunda temporada en el Teatro Líder.

10 mayo, 2025

View

 Manolo Cruz presenta “La Ciénaga Entre el Mar y la Tierra”, una joya oculta que finalmente llega a las salas de cine del país.

10 mayo, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...