• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Cine

II Simposio de Investigación y Formación Cinematográfica

27 julio, 2012

“Queremos construir hoy, políticas públicas en materia de formación e investigación cinematográfica”

El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, MPPPC, a través del Laboratorio del Cine y el Audiovisual de Venezuela del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía, CNAC, realizan el II Simposio de Investigación y Formación Cinematográfica, desde el viernes 27 al 29 de julio de 2012, en el horario de 8 a.m. a 4 p.m. en la terraza del Teatro Teresa Carreño, y en la sala Anna Julia Rojas, de la Universidad Experimental de las Artes (UNEARTE), donde se crearán propuestas y se debatirán temas para la elaboración del Plan Nacional de Investigación y Formación Cinematográfica Permanente.

“Este segundo Simposio busca que nosotros podamos sacar de los debates de cada una de las ponencias y de las diez mesas de trabajo, un conjunto de insumos que nos permitan construir hoy, las políticas públicas en materia de formación e investigación cinematográfica; porque la cinematografía venezolana viene creciendo en estos últimos años, y no solo la que conocemos como formal y que vemos en las salas de cines conocidas, sino también la comunitaria que ha avanzado mucho”, comentó Juan Carlos Lossada, presidente del CNAC.

En este evento se contará con la participación del Ministerio del Poder Popular para la Educación, el Ministerio de Comunicación e Información, voceros y docentes de centros de formación audiovisual, universidades, televisoras públicas y comunitarias, así como también cineastas que se hayan desempeñado en el área de la formación o la investigación, quienes fueron convocados previamente por los organizadores.

Así mismo la coordinadora del evento, la investigadora Nancy de Miranda comentó: “Para el simposio se cuenta con 87 ponencias a discutir, donde cada una será previamente leída por las personas que estarán en las mesas de trabajo, para que el día del evento sólo se llegue a debatir y sacar las reflexiones y conclusiones”.

Entre los temas a debatir en esta segunda edición del simposio se encuentran: situación actual del sector y sus diferentes áreas, regionalización en la formación audiovisual, acciones tempranistas que privilegian la formación audiovisual, ¿Es posible enseñar la creatividad?, el público venezolano en el área audiovisual, la televisión educativa y los programas de enseñanza, revisión y categorización de los programas, entre otros.

Otra de las cosas que el presidente del CNAC expresó fue que “con esta actividad, no sólo queremos que estén incluidos los mecanismos que denominaríamos formales de enseñanza, sino también las experiencias no formales en educación audiovisual, además de abarcar todo los detalles en formación de cine, que no se están presentando. Tampoco queremos que las personas que se estén preparando para trabajar en el gremio cinematográfico, estén desempleados; hay cada vez más necesidad de técnicos, artistas de distintas áreas profesionales, que tienen que ver con la parte de creación cinematográfica, y este encuentro va a servir como vinculo o puente comunicante entre las escuelas y los programas de formación y los distintos programas de generación de contenido”.

Lossada recalcó la presencia de Roberto Smith, vicepresidente del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos, ICAIC; al igual que comentó del convenio cultural que vienen desarrollando con este instituto, el cual los une desde hace varios años de manera muy intensa en distintas áreas.

Por su parte Smith agradeció la invitación y habló sobre el apoyo que le dará a este Simposio el ICAIC, “porque esta es una actividad donde se harán reflexiones en conjunto. Lo que estamos enfrentando no es un fenómeno de Cuba, ni Venezuela, es un fenómeno mundial, donde vivimos sumergidos en un universo audiovisual que no está abierto a progresos como estos y justamente con el simposio la vía de la investigación y formación busca ese fomento de la cultura audiovisual que no sólo enriquece la creatividad de los que hacen cine, sino sobre todo la capacidad de los espectadores, ya que sin ellos no existiría el cine”.

Lossada también señaló que próximamente se anunciarán los resultados de la Convocatoria de Cultura Cinematográfica que lleva adelante el CNAC.

Agenda II Simposio de Investigación y Formación Cinematográfica

Mesas de Trabajo

Fecha: Viernes 27 y sábado 28 de julio de 2012.

Horario: De 8 a.m a 12 p.m. y 2 p.m a 5 p.m.

Lugar: Terraza del Platillo Protocolar, Teatro Teresa Carreño..

Dirección: Final Paseo Colón, Caracas.

Plenaria (Clausura)

Fecha: Domingo 29 de Julio de 2012.

Horario: De 8 a.m. a  4 p.m.

Lugar: Sala Anna Julia Rojas, UNEARTE,

Dirección: Plaza Morelos, Los Caobos, Caracas.

Entrada Libre.

Fuente: Comunicaciones CNAC.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

II Simposio de Investigación y Formación Cinematográfica
Share

Previous Post

Síragon presenta nueva línea…

In Tendencias

Síragon presenta nueva línea de proyectores 3D de 2500 lumens

View Post

Next Post

Agua Bendita llega al Valle…

In Tendencias

Agua Bendita llega al Valle Arriba Market Center

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

For Your Latin GRAMMY ® Consideration: Leonel García: El Show

28 julio, 2025

View

El coronel no tiene quien le escriba regresa al Teatro Colón con cinco únicas funciones.

28 julio, 2025

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...