• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Música

II Festival Sonamos Latinoamérica Venezuela

17 julio, 2012

Caracas se transforma en la capital musical de América Latina con  la presentación de la II edición del Festival Sonamos Latinoamérica Venezuela, espacio de difusión de la música popular latinoamericana y sus tendencias, evento que se celebrará hasta el 22 de julio.

Sonamos Latinoamérica tiene como objetivo principal favorecer el intercambio y promoción de experiencias musicales que contribuyan a la integración cultural latinoamericana desde la interacción de importantes músicos de todo el continente. Agrupaciones y solistas de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y Venezuela muestras propuestas innovadoras, propias de la música de sus pueblos.

Entre los invitados a la segunda edición del festival figuran, por Argentina, el guitarrista Oscar Gomítolo, el charanguista Rolando Goldman y el laureado guitarrista y cantor José Ceña; por Bolivia, Paco Alanez, músico, luthier e investigador de los ritmos andinos; por Colombia, el guitarrista Edwin Guevara y el trio Nueva Colombia, y por Uruguay

En representación de Venezuela participan José Alejandro Delgado, cantautor de ascendente carrera, los guitarristas José Luis Lara y Esteban Ojeda, el cuatrista Gustavo Colina, el mandolinista Rafael Ruiz Raga, el bandolista Segundo García  y las agrupaciones Afrodanza,  Caracha Ensamble, Caucaguar, Grupo Autóctono de La Vega, Voces Risueñas de Carayaca y Terracanto, grupo que produce el evento.

Este evento surgió en la ciudad de Santa Fe, Argentina en el 2006 y, en poco tiempo, ha logrado consolidarse incorporando numerosas sedes en ese país, como Buenos Aires, San Marcos Sierras en la Provincia de Córdoba, Paraná y otros países como Colombia y Venezuela.

“Durante la cuarta edición del festival en Argentina, se acordó la expansión de esta iniciativa, propiciando la realización en cada uno de sus países. Para esta tarea el festival me designó como director artístico de la versión que se llevaría a cabo en Venezuela durante el 2011. El éxito obtenido entonces nos inspiró para organizarlo pro segundo año consecutivo”, explica el guitarrista Néstor Viloria, quien también es miembro fundador del Ensamble Catako, director fundador de grupo Terracanto y profesor de guitarra clásica y popular en la Escuela de Música Pedro Nolasco Colón.

Sonamos Latinoamérica Venezuela ofrece conciertos, recitales didácticos, charlas y talleres.Este año, el evento se expande por diversos lugares de la ciudad, buscando que el público caraqueño se encuentre con una gama importante de géneros musicales que forman parte de la gran diversidad sonora latinoamericana, como chacareras, guaninos, bambucos, pasillos, cumbias, joropos, merengues venezolanos y tonadas, entre otros.

La sede principal de los conciertos es el Complejo Cultural Teresa Carreño (Sala José Félix Ribas y Espacios Abiertos), con eventos especiales en la casa de las Voces Risueñas de Carayaca, en esa localidad varguense, la Sala de Conciertos de Unearte, el Teatro Nacional y la Unidad Educativa Disttrial Bermúdez, en La Vega. Unearte y las salas de ensayo del Teresa Carreño albergarán los talleres y conferencias.

 La entrada para todas las actividades del festival es gratuita.

Fuente: Conarte de Venezuela.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

II Festival Sonamos Latinoamérica Venezuela
Share

Previous Post

Programación Semanal del Restaurante…

In Música

Programación Semanal del Restaurante La Guayaba Verde

View Post

Next Post

José Alejandro Delgado presente en…

In Música

José Alejandro Delgado presente en el Festival Sonamos Latinoamérica

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

The Best Sellers Choice 2025 rendirá homenaje a Gabriel García Márquez en Miami.

29 julio, 2025

View

Timo Berger | Residencia de Escritores Malba #20

29 julio, 2025

View

Mery EME «Te Vas», merengue con fuerza femenina y sonido contemporáneo.

29 julio, 2025

View

Versos, freestyle y poesía en escena: prográmate con el lanzamiento del Festival Reverso Bogotá 2025

28 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...