
La historia venezolana celebra hoy uno de sus más importantes días, pues hace 229 años nació en Caracas Simón Bolívar, Libertador de la patria, hombre que lideró la lucha por la independencia nacional.
Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios, hijo legítimo de Juan Vicente Bolívar y doña María Concepción Palacios, fue un militar y político de Venezuela, quien junto con otros Próceres, contribuyó de manera decisiva a la independencia de otros paises como Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá y Perú.
Entre sus maestros se destacó el sabio profesor Simón Rodríguez, mentor de la sabiduría que plasmaba Bolívar en cada discurso, en cada idea, en cada lucha.
Entre 1.784 y el 85. Bolívar sufrió dos grandes pérdidas. 19 de Enero muere se padre Don Juan Vicente Bolívar y Ponce, y el 6 de Julio fallece su madre Doña Concepción Palacios y Blancos. Años después, se fue a vivir con su tío Carlos Palacios, de quien escapó y se acercó a la casa de su hermana mayor, María Antonia Bolívar.
Luego, el Libertador estuvo unos meses junto a su maestro Simón Rodríguez, quien en su momento le comprendió y orientó sobre la vida. Antes de cumplir 14 años, Bolívar fue cadete del Regimiento de las Milicias de Aragua, y figuró entre los 15 subtenientes del Batallón de Voluntarios Blancos. Mientras, a los 16, viajó a España para ingresar en un colegio, en donde se especializó en Filosofía y Política.
Su transcurrir en eventos históricos marcó la vida del Padre de la Patria. El 19 de Abril de 1810, se dio el primer paso para la independencia de Venezuela, cuando seis provincias desconocieron el mandato del capitán general Vicente Emparan, máximo representante de la corona española, quien dominaba hasta ese entonces territorio nacional.
Este acontecimiento y los posteriores al 19 de abril de 1810, abrieron paso a la firma del acta de independencia, hecho definitivo para liberar a Venezuela del yugo español.
Bolívar, el Libertador de América, dejó a cinco naciones una herencia inmortal, la libertad e independencia. En esta fecha, los pueblos bolivarianos recuerdan el natalicio del «más grande de los nacidos bajo los cielos de América», como es nombrado.
Por: Yair Ruiz/ MaracaiboMia.Com
 
											 
											 
											 
											 
																													