• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Música

En el Centro de Acción Social por la Música se hará una travesía del barroco al siglo XXI

27 julio, 2012

Este fin de semana, los conciertos y recitales harán paradas en diversas épocas de la historia de la música. La Sinfónica Simón Bolívar se presentará con un invitado especial: el maestro Bruno Procopio. La Sinfónica Juvenil Teresa Carreño comparte escenario con el pianista venezolano Jean Carlos Ochoa; y el clarinetista Giorgias Sánchez ofrecerá un recital en la Sala Fedora Alemán.

Si aún no ha salido de Caracas por la temporada de vacaciones, este fin de semana el Centro de Acción Social por la Música es una opción para disfrutar, con entrada libre, de conciertos y recitales en los que podrá viajar del barroco al siglo XXI a través de la música.  El sábado, la Sinfónica Simón Bolívar se presentará con un invitado especial: el maestro Bruno Procopio, mientras que la Sinfónica Juvenil Teresa Carreño descubre para el público al joven pianista Jean Carlos Ochoa. En la Sala Fedora Alemán, el experimentado clarinetista venezolano  Giorgias Sánchez ofrecerá un recital.

El maestro Bruno Procopio vuelve a Venezuela para dirigir a la Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela. Este sábado, a las 5:00 pm, en la Sala Simón Bolívar, Procopio dirigirá un concierto dedicado a obras de Jean-Philippe Rameu, un compositor y clavecinista francés, figura fundamental en la música barroca. La obra lírica del compositor constituye una de sus contribuciones más importantes a la historia de la música. De esa producción de Rameu, este concierto incluye obras como  la tragedia lírica Dardanus, Castor et Pollux y Zoroastre. También se interpretará su obra más conocida: la ópera ballet Les Indes Galantes.

En la Sala Simón Bolívar, el sábado, a las 11:00 am, la Sinfónica Juvenil Teresa Carreño de Venezuela, dirigida por  Eduardo Salazar, ofrecerán un concierto en el que se paseará por obras y compositores fundamentales del siglo XX como la Rapsodia española para orquestay Daphnis y Chloé, de Maurice Ravel, y la Rapsodia sobre un tema de Paganini para piano y Orquesta en la menor, de Sergei Rachmaninoff, en la que actuará como solista Jean Carlos Ochoa.

El domingo, a las 1:00 pm, en la Sala Fedora Alemán, el experimentado clarinetista venezolano, profesor de la Cátedra de Clarinete del Conservatorio Simón Bolívar, Giorgias Sánchez, ofrecerá un recital titulado Sobrevolando el siglo XX en un clarinete solo. El recital incluirá obras de autores del siglo pasado que ya fallecieron, como el caso de Stravisnky u Oliver Messiaen o Miklos Rozsa,  y compositores que aún viven y trabajan, como el maestro polaco Krzysztof Penderecky o el gran compositor colombiano Blas Emilio Atehortúa.

Ese mismo domingo, a las 11:00 am, en la Sala Simón Bolívar, la Sinfónica de la Juventud Yaracuyana, que será conducida por su Director Musical, el maestro Diego Guzmán, demostrará al público caraqueño por qué se le considera como una de las principales orquestas juveniles del país, al interpretar un repertorio conformado por tres obras del gran compositor ruso Dimitri Shostakovich.

Estas y todas las actividades del Centro de Acción Social por la Música, ubicado en el Boulevard Amador Bendayán de Quebrada Honda, Los Caobos ( frente a la Casa del Artista y media cuadra de la estación Colegio de Ingenieros del Metro de Caracas), son de entrada libre.

Los  conciertos de este fin de mes se suman a la programación 2012: El Sistema por la paz que, en alianza con el Programa de Naciones Unidas, lleva adelante el Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, perteneciente a la Fundación Musical Simón Bolívar – adscrita al Despacho de la Presidencia de la República.

Fuente: Prensa FundaMusical Bolívar.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

En el Centro de Acción Social por la Música se hará una travesía del barroco al siglo XXI
Share

Previous Post

Caracas celebra con cine…

In Destacados

Caracas celebra con cine sus 445 años

View Post

Next Post

Invitaciones para este fin de…

In Arte & Cultura

Invitaciones para este fin de semana de Librería Kalathos

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

View

Desde Viena el NEWARTMUSIK presenta a la prodigiosa pianista Sofía Sopena.

30 julio, 2025

View

Les aseguramos diversión y aprendizaje este verano con el Summer Break Club 2025.

30 julio, 2025

View

Gigi Méndez y McKlopedia unen dos generaciones musicales en “Tradicional”.

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...