• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Literatura

El Decálogo del Buen Cuentista en los Encuentros Distritales de Escrituras Creativas

30 julio, 2012

El Decálogo del Buen Cuentista en los Encuentros Distritales de Escrituras Creativas Pin It

El próximo 31 de julio, último martes del mes, en la Biblioteca Nacional, los amantes de la lectura y escritura podrán debatir en esta tercera sesión de los Encuentros Distritales de Escrituras Creativas sobre el cuento.

Dos maestros colombianos de escrituras creativas: Isaías Peña Gutiérrez, director del Taller de Escritores de la Universidad Central – TEUC, y Roberto Rubiano Vargas, catedrático y cuentista, con la moderación de Carlos Castillo Quintero, director del Taller de Cuento «Ciudad de Bogotá».

Los tres se reunirán para proponer lo que sería un «Decálogo del buen cuentista», recogiendo su propia experiencia como escritores y profesores de escrituras creativas, y relacionando en estas reflexiones el largo camino que les ha antecedido.

Amado por algunos, temido por otros, ignorado y en ocasiones vilipendiado. Género del que William Faulkner dijera que es mucho más exigente que la novela, superado sólo por la poesía. Género al que muchos escritores se han consagrado, convirtiéndolo en el centro de su obra… Del Cuento se ha escrito y reflexionado a través de poéticas y decálogos. Lectores y escritores buscan el gran cuento, pero también el camino para llegar a su escritura. ¿Qué son los encuentros distritales de escrituras creativas? Es un programa que fomenta la creación literaria en Bogotá, convocan escritores y amigos de la literatura a una conversación que se desarrolla con autores de reconocida trayectoria, quienes dialogan sobre su oficio y sobre temas fundamentales en la creación de diferentes géneros literarios.

Los Encuentros Distritales de Escrituras Creativas son organizados por la Secretaria Distrital Cultura, Recreación y Deporte, el Instituto Distrital de las Artes, con el apoyo de la Biblioteca Nacional de Colombia y la red RELATA del Ministerio de Cultura.

Adicionalmente, la Gerencia de Literatura del Instituto Distrital de las Artes hará entrega de ejemplares de la colección Libro al viento.

Sobre los participantes:

ISAIAS PEÑA GUTIERREZ 
Escritor, profesor universitario y director, desde hace 32 años, del Taller de Escritores de la Universidad Central – TEUC. Estudió Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, en la U. Externado de Colombia (1964-1968); Literatura Hispanoamericana, en el Instituto Caro y Cuervo, Seminario Andrés Bello (1974-1975); Español y Literatura, en la Universidad Pedagógica de Colombia (1977-1978). Ha recibido las siguientes distinciones: 4a. Mención de Honor en el Concurso Nacional de Cuento Revista Nova (Bogotá, 1967); 2o. Premio en el II Concurso Nacional de Cuento Universitario (Bogotá, 1968); Premio Nacional de Periodismo Cultural «Eddy Torres» (Bogotá, Colcultura, 1985); 2o. Premio en el VI Concurso Internacional de Cuento Breve «Prensa Nueva» (Ibagué, 1991).1er. Premio Concurso de cuento, Universidad Central, 2008. Actualmente dirige el Departamento de Humanidades y Letras de la Universidad Central, el TEUC y la Especialización en Creación Narrativa.
ROBERTO RUBIANO VARGAS
Escritor y fotógrafo bogotano. Ha publicado los siguientes libros: El castillo de los héroes durmientes (Panamericana, 2010). Cincuenta agujeros negros (Cuentos breves, Panamericana, 2008). Necesitaba una historia de amor (cuentos, Villegas Editores, 2006). Alquimia de Escritor (selección de textos sobre el oficio de escribir, Icono, 2006). Ha publicado otros tres libros de cuentos: Vamos a Matar al Dragoneante Peláez, (Planeta, 1999), El Informe de Gálves y otros thrillers (Tercer Mundo, 1993), Gentecita del Montón (Carlos Valencia Editores, 1981, 2011), El Anarquista jubilado (Novela, Planeta, 2001, y dos novelas para lector juvenil: Una Aventura en el papel (Carlos Valencia Editores, 1988, Panamericana, 2000), En la ciudad de los monstruos perdidos (Panamericana, 2002). La biografía: Robert Capa, imágenes de guerra (Panamericana, 2005) y el libro de poemas Relato del peregrino (San Librario, 2005). Obtuvo en dos ocasiones el Premio Nacional para Libro de Cuentos, y en tres ocasiones por cuentos individuales. Es profesor de la Maestría en Escrituras Creativas de la Universidad Nacional y de la Especialización en Creación Narrativa de la Universidad Central.
CARLOS CASTILLO QUINTERO
Ha publicado los libros de cuento Los inmortales (2000) y Carroñera y otras ficciones perversas (2007); las antologías El placer de la brevedad / Seis escritores de minificción y un dinosaurio sentado (2005), y Pisadas en la niebla / Nuevos cuentistas boyacenses (2010); los poemarios Piel de recuerdo (1990), Burdelianas (1994), Rosa fragmentada (1995), Sin el azul del día (Premio CEAB, 2007), y Ab imo pectore – Antología personal (2010). Con Saga de los amantes obtuvo el Premio Nacional de Poesía Universidad Metropolitana de Barranquilla, y con Estación nocturna el Premio Nacional de Poesía de Chiquinquirá. Incluido en la Antología Internacional de Cuento La flor del día/Trofeos de la lectura (Buenos Aires 2007), en la Segunda Antología de Cuento Corto Colombiano (Bogotá 2007), en Comitivas invisibles – Cuentos de fantasmas (Buenos Aires 2008), en El corazón habitado – Últimos cuentos de amor en Colombia (Editorial Algaida, Cádiz España, 2010), y en Árbol del Paraíso – Narradores colombianos contemporáneos (Bogotá 2012). En 2011, con «Dalila dreaming», obtuvo el Premio Nacional de Cuento convocado por el Ministerio de Cultura y dirigido a Directores de RELATA. Actualmente dirige el Taller de Cuento Ciudad de Bogotá, adscrito a la Red Nacional de Talleres de Escritura Creativa – RELATA, programa del Ministerio de Cultura.

¿Dónde y cuándo?
Biblioteca Nacional de Colombia. Calle 24#. 5-60. 
Auditorio Germán Arciniegas 
Fecha: Martes 31 de julio de 2012 
Hora: 6 a 8 p.m. 
Entrada: Gratuita hasta completar aforo

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

La vida y obra…

In Cine

La vida y obra de José Castillo fue reconocida por la Fundación Cinemateca Nacional

View Post

Next Post

Norberto José Olivar: "Digo lo…

In Personajes

Norberto José Olivar: "Digo lo que creo, de eso van mis libros”

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Exposición del fotógrafo Omar Mattar se presenta en el CVA Las Mercedes.

28 junio, 2025

View

Tiempo Para Ser Feliz: Una Residencia, Un Puente En El Tiempo.

27 junio, 2025

View

LUMINA: el nuevo epicentro cultural de Bogotá donde el arte, el cine y la gastronomía se encuentran.

27 junio, 2025

View

Ana Haack, la experta en redes que gestiona una de las marcas de Sofía Vergara, revela sus claves para el éxito.

26 junio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...