• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Literatura

Edgar Borges en Caracas: «La literatura debe confrontar al poder con imaginación»

27 julio, 2012

Edgar Borges (Caracas, 1966) descubrió la literatura de Peter Handke hace 12 años. La lectura de la novela Carta breve para un largo adiós le impactó tanto que empezó a comprar toda la obra del austríaco, hasta que decidió plasmar su pasión en el libro El hombre no mediático que leía a Peter Handke, una investigación novelada en clave de diario que ya está a la venta en el país.

El escritor caraqueño, que lleva cinco años residenciado en España, vino a Venezuela a presentar su nueva novela, publicada por Ediciones En Huida. Un texto que tiene mucho de ensayo, también de entrevista. Ya se ha dicho que la literatura actual permite múltiples registros. «Los escritores de hoy somos hijos de todo el conglomerado mediático. Ya sale de manera espontánea lo que en otro tiempo podría calificarse de híbrido. Es normal que a un autor le salga influencia del cómic, del cine, de la televisión, de Internet», dijo el autor de ¿Quién mató a mi madre?.

Borges no quiso escribir su investigación de forma teórica. Cree que el mundo padece de una sobredosis de realidad. Por eso se fue hacia la ficción. «Me parece que estamos viviendo un momento complejo y peligroso para la imaginación humana. Mi apuesta es por ella. La única posibilidad de comprender la realidad es a través de la imaginación. Cuando aumenta la imaginación, vas a tener más fuerza para poder discutir todo lo que te rodea».

Ya se dijo, en un fragmento de la novela, que ante la lectura de la obra de Handke nace una especie de paraíso perdido que nos permite ver lo que, a primera vista, no vemos. «La literatura es la otra mirada. A veces, con los ojos, sólo vemos aquello que nos muestran. La literatura nos permite acceder a ese otro espacio que no vemos con los ojos, sino que es un territorio de las percepciones», agregó el narrador que regresó así al mercado nacional.

Al autor de La contemplación no le preocupa que Handke sea un desconocido en Venezuela. «Al leer la novela, te sientes involucrado con el asunto así no sepas quién es Handke. Él pasa a ser un personaje de la obra, como si fuera otro. El lector tiene la opción de descubrirlo en la novela o tomarlo como una referencia que asumió el personaje de la investigación».

Al austríaco se le criticó por su postura «proserbia» durante la Guerra de los Balcanes. Borges no lo juzga, tampoco el personaje de su novela, que dice que toda obra de ficción es un acto subversivo y político. Que es una forma de revelarse. «La literatura debe confrontar el abuso de poder con imaginación. Kafka, en medio de toda esa magia, lo que nos contaba era una forma de rebelión ante el poder», concluyó el venezolano. Los artistas abren lo que los políticos cierran.

http://www.youtube.com/watch?v=zQDe4JCzqGg&feature=relmfu (Vídeo de Encuentro con Edgar Borges en librería Alejandría II de Caracas).

Fuente:Daniel Fermín.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Edgar Borges en Caracas: "La literatura debe confrontar al poder con imaginación"
Share

Previous Post

“Dinosaurios Una Experiencia Jurásica…

In Arte & Cultura

“Dinosaurios Una Experiencia Jurásica 2”

View Post

Next Post

Diviértete y aprende en la…

In Arte & Cultura

Diviértete y aprende en la Casa de Arturo Úslar Pietri

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...