• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Destacados

Continúa muestra en Papel de Ketty Violo en la G Siete

26 julio, 2012

El papel como medio de expresión protagoniza la exposición “El infinito es transparente”, primera individual de la artista venezolana Ketty Violo, que se viene presentando en la Galería G Siete del Centro de Arte Los Galpones, donde podrá visitarse hasta el 12 de agosto.

La muestra está conformada por un conjunto de 30 obras en variados formatos, que resumen más de dos décadas de trabajo constante a partir de los collages de su primera época, hasta la obra tridimensional que le ocupa hoy día, tal y como afirma en el texto de presentación la curadora e investigadora de artes visuales Bélgica Rodríguez.

El leit motiv de Ketty Violo es el papel, y su técnica el collage, según advierte la especialista. “Ella rompe y corta el papel para, con delicadeza y rigurosa precisión, recomponer esa fragmentarización sobre el soporte que es también papel. Utiliza muchos y variados tipos de papel, lisos, con texturas, coloreados, impresos, con relieves, con dibujos, tapiz, a veces utiliza gasas, telas, hasta elementos como plásticos de frágil consistencia y laminillas de madera… Las composiciones que logra a partir de la disposición de los fragmentos de papel, a veces parecen paisajes alucinantes, otras fantásticas abstracciones hasta ser poesía visual con la que el espectador se relaciona afectivamente”.

De igual forma, Bélgica Rodríguez resalta la importancia del equilibrio entre la estructura conceptual, basada en la personalidad del papel (color, textura, diseño, decoraciones, volumen), y la estructura formal, basada en esquemas constructivistas y cinéticos, donde juegan otras cualidades del material como la transparencia, la opacidad, consistencia o fragilidad.

Nacida en Caracas en 1952, Ketty Violo se interesó desde 1990 en la fabricación del papel como recurso artístico, desarrollando a partir de allí un lenguaje de abstracción que ha ido enriqueciéndose con el aporte de diversos elementos, tecnologías y constante investigación. Su obra se ha exhibido en galerías, museos e instituciones de Venezuela, Korea, Guatemala y Estados Unidos, además se encuentra representada en colecciones privadas de América, Europa y Oceanía.

El público podrá apreciar la obra de esta artista a través de la exposición “El infinito es transparente”, que se estará presentando hasta el 12 de agosto, en la Galería G Siete, ubicada en el Centro de Arte Los Galpones, Avenida Ávila con 8va transversal de Los Chorros. El horario de exposición es. de martes a sábado, de 11:00 a.m. a 7:00 p.m. y los domingos de 11:00 am a 4:00 p.m. Entrada  libre.

Fuente: Marisela Montes.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Continúa muestra en Papel de Ketty Violo en la G Siete
Share

Previous Post

Los bachacos más sordos…

In Danza & Teatro

Los bachacos más sordos de Caracas llegan a la Sala Rajatabla

View Post

Next Post

Aditus apuesta en positivo

In Música

Aditus apuesta en positivo

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...