• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Destacados

Continúa Exposición “Epigramas Sonoros” de Nayarí Castillo

16 julio, 2012

Luego de dos años sin exponer en Caracas, la artista venezolana Nayarí Castillo exhibe su trabajo más reciente en la muestra “Epigramas Sonoros”, que se presenta actualmente en La Caja del Centro Cultural Chacao, en El Rosal, donde podrá ser apreciada hasta el próximo 29 de julio.

Bajo la curaduría de Lorena González, la exhibición está conformada por cinco instalaciones –Horizontes para armar,Confesiones de un pirómano, Sobre el estremecimiento, Veinticinco trampas yAnotaciones tras la sacudida– en las que se muestran eventos acústicos que generaron situaciones particulares, reconstruidas en sala desde el fragmento, y apelando a las metáforas generadas por la memoria sonora. Video, fotografía, objetos, reproducciones y demás materiales de las diferentes disciplinas de las artes visuales, se convierten en los medios a través de los cuales Nayarí Castillo reconstruye todo este discurso sonoro en la sala de exposiciones.

A juicio de la curadora de la muestra, Lorena González, “La instalación es su herramienta de aproximación hacia una sensibilidad donde la recolección de fragmentos elabora una narrativa especial en el espacio museográfico, mirada abierta donde la ausencia de la información absoluta o de la verdad general, es precisamente  el abismo que refleja la perspectiva del suceso, proceso donde la obra al igual que la memoria reconstruye de nuevo  y en cada momento lo que ya fue, nunca lo anterior ni lo porvenir, sino un ejercicio de retención constante que es siempre pasado. Posibilidad de una imagen que es plena al saberse ella misma imposible de plenitud”.

“En este caso, Castillo parte de cinco instalaciones especiales donde determinados sucesos han hecho estallar distintos niveles de aproximación. En las historias contadas un origen crucial desata la fuerza de la imagen, sonido ausente que conforma el epicentro del enigma y donde la imagen y la palabra serán la clave y el fundamento en la recuperación de lo que no está”, concluye González.

Con una amplia e importante trayectoria en el ámbito de las artes visuales nacionales e internacionales, Nayarí Castillo (n.1977) vive y trabaja actualmente entre Berlín (Alemania) y Plymouth (Inglaterra). Ganó el Premio del Salón Arturo Michelena (2004) y el Primer Premio del Salón Jóvenes con FIA (2005), entre otros reconocimientos, además ha exhibido su obra en distintas ciudades de Asia, Europa y Latinoamérica.

El público tendrá la oportunidad de apreciar la obra de esta destacada artista a través de la exposición “Epigramas Sonoros”, que se estará presentando hasta el 29 de julio en “La Caja Espacio de Investigación Visual” del Centro Cultural Chacao, ubicado en la Avenida Tamanaco de El Rosal. El horario es de martes a sábado de 12:00 p.m. a 8:00 p.m., y domingos de 11:00 a.m. a 7:00 p.m. La entrada es libre.

Mayor información puede ser solicitada por la página web: www.culturachacao.org o a través del twitter: @culturachacao.

Fuente: Zoraida Depablos.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Continúa Exposición “Epigramas Sonoros” de Nayarí Castillo
Share

Previous Post

La Tía Chucha, El…

In Danza & Teatro

La Tía Chucha, El Debate y Si me permiten por el interior del país

View Post

Next Post

Oscar D´ León celebra su…

In Música

Oscar D´ León celebra su cumpleaños con los músicos de El Sistema

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...