• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Eventos

Colectivos de tradición tachirense se organizan en resguardo del patrimonio cultural

18 julio, 2012

Este viernes 20 de julio se tiene prevista la  realización de la Fiesta de la Tradición Tachirense en la Casa de la Diversidad Cultural de Capacho Independencia, donde representantes de diferentes colectivos de la tradición de la entidad se sumarán al Movimiento en Redes del Patrimonio Cultural Inmaterial.

Fanny Zulay Rojas, delegada de la institución explicó que los cultores están constituyendo estas redes en todos los estados del país, con el objetivo de fomentar la protección y salvaguarda del patrimonio inmaterial. “Cada capítulo estatal formará parte del Movimiento de movimientos en redes del Patrimonio Cultural Inmaterial de Venezuela que promueve la fundación Centro de la Diversidad Cultural” destacó Rojas.

El Movimiento en Redes del Patrimonio Cultural Inmaterial de Venezuela forma parte de los avances del Estado venezolano en materia de garantía de los derechos culturales de la población, puesto que a través del impulso del Gobierno Nacional y del presidente Hugo Chávez los cultores se han venido organizando en aras de preservar el patrimonio cultural inmaterial.

Explicó Rojas que en el marco del Encuentro Fiesta de la Tradición Tachirense, que se desarrollará el día viernes 20 de julio desde las 9 de la mañana representantes de los colectivos de tradición del estado elegirán  a los voceros de la Red de patrimonio Inmaterial de la entidad.

“Los voceros electos tendrán la labor de expandir los movimientos en redes y promover la organización de núcleos de tradiciones en sus municipios, con el objetivo general de salvaguardar el patrimonio inmaterial tachirense” subrayó la delegada de la Casa de la Diversidad Cultural.

Reconociendo lo nuestro

Igualmente señaló Roja que el evento contará con la participación de Benito Irady, Viceministro de Identidad y Diversidad Cultural, que hará entrega  de algunos reconocimientos al trabajo de los cultores y cultoras de tradición cuya trayectoria es relevante en el estado Táchira.

Los homenajeados en esta oportunidad son: José Arebaño Roa, ejecutante del bandolín procedente de Macanillo; Gerardo Sánchez Rico, cultor promotor natural de su comunidad Zorca San Isidro; la Comunidad de Llano Largo del Municipio Jáuregui donde se exaltan múltiples tradiciones como la quiebra del chorote y el paso de Reyes Magos y Danzas Kenikea y el festival de la Perra Baya de Queniquea, municipio Sucre.

También estarán presentes los colectivos: Manos barro y Fuego que agrupa los alfareros de Lomas Bajas, Músicos de Tradición, Tejedores de tradición, Diablos danzantes de Delicias, Danzas Babukenses, Ensamble Babuko, Los Palmeritos, Siembra del Totumo, Parranda de Negros, Aporreada de las caraotas, festival del desconche de guineo, Festival de Música Campesina de la Aldea El centro en Delicias, Romería a la Cruz de Pico de Vela en el Municipio Rafael Urdaneta, El Burro del Año Viejo de la Aldea La Rochela, Caminata del Viacrucis Binacional, Cofradía de San Antoñito,  Danzas Antaños de la Montaña de Cordero, El Toro Candela de La Grita, Alma Capachense, Cuerdas de la Montaña, San Isidro de Zorca, Poetas escondidos, Los Guacharacos, Oasis, el Resplandor de Palmira, Caminantes del Merengue, Entre tradiciones y   tejedores de fibras naturales, entre otros colectivos que esperan unirse a esta Red Nacional.

Finalmente, Rojas extendió una invitación a la colectividad tachirenses para que participe de esta gran jornada de encuentro con las tradiciones andinas, en especial con la tachirenses, enfatizando que las puertas de la Casa de la Diversidad Cultural siempre están abiertas para recibir a todos los interesados en conocer más sobre la cultura venezolana.

Fuente: Larissa Chacón.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Colectivos de tradición tachirense se organizan en resguardo del patrimonio cultural
Share

Previous Post

Festival Sonamos Latinoamérica llega…

In Música

Festival Sonamos Latinoamérica llega a la Sala Ribas

View Post

Next Post

Recital "Desde lo femenino..." de…

In Música

Recital "Desde lo femenino..." de Gladys Salazar & Henry Martínez

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...