• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Música

“Ruido de Bogotá” La nueva producción discográfica de Carlos Reyes y La Killer Band

7 junio, 2012

Proveniente de la escena metalera de los 90 en Bogotá como bajista de Agony y miembro de The Black Cat Bone (TBCB) durante la siguiente década, Carlos Reyes ha recorrido el país haciendo blues y rock. Tras  varios años de trabajo en solitario,  ahora  presenta  su nueva banda La Killer Band  y último trabajo discográfico  Ruido de Bogotá.

El Ruido de Bogotá es el sonido crudo de una ciudad cosmopolita en la que el rock, blues, punk, jazz y hasta los sonidos andinos conviven en armonía, no necesariamente de manera consciente. Ruido es el que suena cada vez que estamos por ahí en la calle, es como una banda sonora, simplemente es la  forma como Carlos  y la Killer Band interpretan la ciudad en la que viven   y que se  ve refleja en  las diez canciones  del disco que evocan el rock clásico y el blues, pero con letras en español.

Ruido de Bogotá surge de la necesidad de  encontrar  una identidad propia. “Estando en TBCB tuve muchas satisfacciones a nivel musical, pero me resultaba contradictorio que me dijeran que éramos un orgullo para el rock colombiano porque sonábamos como una banda gringa. Cuando vi que de repente todo el mundo andaba cantando en inglés decidí tomar un nuevo rumbo, me retiré de  la banda y me encaminé en hacer un disco que reuniera las experiencias de mi carrera contando historias en el idioma que hablamos, aunque mi influencia musical sea totalmente anglo”

El disco  es un coproducción  de  Carlos Reyes  y Jorge Holguín “Pyngwi” .Fue grabado en los estudios de Ártico Records, todos los integrantes de la Killer Band participaron pero en distintos momentos aunque también  se gravo con  músicos de sesión.   Carlos  realizo  varios bajos, guitarras,  arreglos  y dirijo coros.  Además  se cuenta con músicos  invitados como Germán Pinilla, Betto, Andrés  Cardona, JohanDaccarett el tecladista de la banda Los de Adentro y algunos que se   conocieron durante el proceso. Es tal  la aceptación de trabajo que su  segundo sencillo abajo de la Quince se ha posicionado  como una de las canciones más sonadas en Radioactiva y Radionica.

La Killer Band está conformada por  Cristian Bolaños en la Batería,  William  Suarez  en el bajo, Juan Pablo Jiménez  en la guitarra   y  Carlos Reyes en la voz. Es una  Banda que  está en constante desarrollo. La conformación  se dio como un    proceso  paralelo a la producción del  disco, los músicos se  conocieron, tocaron blues, fueron a  festivales, se hicieron amigos y apoyaron a Carlos en su proyecto personal.“Compartimos muchas cosas que hacen que el sonido de la banda sea lo que es. Creemos mucho en el sonido creado a partir del toque. Hemos estado una gran cantidad de pequeños escenarios, eso nos ha enseñado a medirnos en nuestro  propio sonido,  a ser más orgánicos  y adaptarnos a las situaciones. En este punto ya sabemos como sonamos”  afirma el músico.

Fuente: Argenis Leal Pineda.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

“Ruido de Bogotá” La nueva producción discográfica de Carlos Reyes y La Killer Band
Share

Previous Post

El TTC te invita…

In Educación

El TTC te invita a ser parte de los talleres que se dictarán en sus espacios entre junio-noviembre 2012

View Post

Next Post

La Novicia Rebelde

In Danza & Teatro

La Novicia Rebelde

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

View

Desde Viena el NEWARTMUSIK presenta a la prodigiosa pianista Sofía Sopena.

30 julio, 2025

View

Les aseguramos diversión y aprendizaje este verano con el Summer Break Club 2025.

30 julio, 2025

View

Gigi Méndez y McKlopedia unen dos generaciones musicales en “Tradicional”.

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...