• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Literatura

Roger Santiváñez conoce de primera voz logros de la Revolución Bolivariana

28 junio, 2012

El 9no Festival Mundial de Poesía en el estado Táchira se convirtió en el centro medular para celebrar los logros de la Revolución Cultural en la entidad, en un esfuerzo articulado entre los diferentes entes adscritos del Ministerio del Poder Popular en la región, además de convocar a poetas y escritores populares de diferentes localidades.

Como parte de la programación estructurada por el Gabinete de la Cultura Táchira, mancomunadamente con consejos comunales y otras instituciones de la entidad el poeta peruano Roger Santiváñez recorrió desde el pasado jueves 21 y durante el viernes 22 diferentes espacios del quehacer cultural en el estado andino.

Entre neblinas y con una tarde lluviosa se inauguró el evento en las instalaciones de Cantv, siendo recibido Santiváñez  por el calor propio de la gente andina entre los que se contó con la participación del poeta Julio Romero Anselmi, Avilio Pernía, Ramón Andrade, Fortuna Mily y Edgar Ferreira.

Destacó en esta primera jornada la presencia de Niove García, quien expresó que venía llegando de Caracas de participar en el 3er festival nacional de cuentos con su “Poema a la Revolución” realizado en el marco del 9no Festival Mundial de Poesía. “Hoy más que nunca podemos participar, tenemos la oportunidad de escribir y que nuestra obra sea tomada en cuenta”.

El arte versa en todas sus formas

Y mientras los versos y rimas iban y venían micrófono en mano los artistas plásticos Jorge Santana y Henry Carrero plasmaban en los cuerpos de Yinglai Santamaría y Linsay Jiménez las banderas de Perú y Venezuela, en representación de la alianza de los pueblos Suramericanos y como el arte y la cultura son el punto de encuentro para afianzar los lazos.

En este sentido, el poeta invitado Roger Santiváñez expresó su alegría por encontrarse en tierras tachirenses y tener la oportunidad de compartir con escritores de otros territorios; elevándose su felicidad al recibir de manos del artista Heddy Durán una pieza pictórica ejecutada en vivo al calor de los versos de este encuentro.

Otro encuentro que se efectuó en Táchira con la presencia de Roger Santiváñez fue a los espacios de la Bodega Cultural “Títeres Kinimarí” ubicada en el municipio Guásimos, donde el poeta pudo conocer otro logro de la revolución cultural: la apertura de espacios para la construcción.

Santiváñez tuvo la oportunidad de conocer de primera mano esta experiencia de empoderamiento popular, expresando su satisfacción. “En Perú vivimos un momento de explosión cultural como la de la Revolución Bolivariana” explicando a los presentes como surgieron en ese entonces movimientos culturales como “Kloaca” del cual fue miembro fundador.

 

Participan poetas populares

«Tu Patria, es Mi Patria…que viva Manuelita Sáenz» fue la expresión usada por el poeta Demars Figueredo para recibir al peruano Roger Santiváñez en la Casa de la Diversidad Cultural ubicaba en el municipio Independencia del estado Táchira.

María de Velandia, escritora de tradición de la entidad andina también leyó algunas de sus creaciones, algunos de ellos recogidos en el texto «Poemas de María de Velandia», editado por el Sistema Nacional de imprentas-Capítulo Táchira.

Otro que también participó fue Marco Medina, quien tomó la palabra y compartió su experiencia con el poeta invitado: a sus 99 años el Gobierno Nacional le editó recientemente un libro a través de otro de los sistemas de publicación.

Por su parte, Oliva Colmenares, egresada de la Misión Robinson le explicó al peruano Santiváñez los logros del sistema educativo venezolano y el afán de las políticas del presidente Hugo Chávez de incluir y motivar la participación del poder popular, por lo que se aventuró a leer el poema «4 de febrero».

Otras que hicieron presencia en el encuentro fueron Alix Nieto y Alix Silva queridas artesanas de la zona, que pese a no tener poemas escritos sus obras artesanales hechas de barro y de fibras blandas son un elogio a los saberes populares andinos y piezas vivientes de la motivación que han venido recibiendo para ejercer su oficio.

Al son del totucuatro se rima mejor 

El 9no Festival Mundial de Poesía finalizó en Táchira el pasado viernes en horas de la noche cuando Roger Santiváñez, quien departe palabras de poesía con la comunidad de El Valle. Wesner Ramírez, coordinador de la Misión Cultura Corazón Adentro en el municipio Independencia le enseña al visitante el “totucuatro” instrumento de su creación diseñado con totuma y con forma de cuatro, a través del cual se está realizando un trabajo de reimpulso cultural en la localidad.

El sábado en horas de la mañana el escritor peruano se despidió de las montañas tachirenses con una sonrisa en los labios y un puñado de historias y nuevos amigos, rumbo a la ciudad de Caracas para unirse a las actividades de despedida del 9no Festival Mundial de Poesía.

Fuente: Larissa Chacón.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Roger Santiváñez conoce de primera voz logros de la Revolución Bolivariana
Share

Previous Post

Ciclo Union Rock Show…

In Música

Ciclo Union Rock Show 2012 ofrece nuevo concierto en la Plaza Altamira Sur

View Post

Next Post

El espíritu de los Ochenta…

In Arte & Cultura

El espíritu de los Ochenta se hace presente en la FIA2012

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

View

Desde Viena el NEWARTMUSIK presenta a la prodigiosa pianista Sofía Sopena.

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...