• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Eventos

Proyección del documental “Las mujeres son heroínas”

8 junio, 2012

Este sábado 9 de junio a las 3:00 p.m., el Teatro de Petare César Rengifo presenta el documental “Las mujeres son heroínas” del artista francés JR.  Utilizando un método artístico y subversivo JR llena barrios de la India, favelas de Brasil y comunidades en Kenia con gigantografías de mujeres que luchan día a día por la vida.  Este documental nos muestra como el arte puede generar cambios positivos en la sociedad.

El cineforo se llevara a cabo este sábado 09 de Junio y contara con la presencia de  María Fernanda Pérez Rincones, Co-fundadora del Proyecto Esperanza; Marco Antonio Bello  fotógrafo del Proyecto Esperanza. Como moderadora: Mariana Andrade, Socióloga voluntaria del Proyecto Esperanza.

El proyecto artistico de JR llego a Venezuela en noviembre de 2011 a traves del proyecto Esperanza, tapizando las paredes de Caracas con rostros de 52 mujeres venezolanas que han perdido a uno o varios hijos debido a la violencia.

Acerca del Proyecto Esperanza: Las paredes de Caracas claman por la paz..

Esperanza es un proyecto artístico-social que busca promover el respeto a la vida de todas las personas en Venezuela a través del arte.

En su primera fase, Esperanza retrató a 52 madres que han perdido a uno o varios hijos a causa de la violencia, para hacer un clamor de paz. Nuestra carta de presentación: las gigantografías de sus rostros que tapizan la ciudad de Caracas. Nuestra intención: ponerle cara a la esperanza por el fin de la violencia.

Este primer proyecto forma parte del movimiento mundial llamado Inside Out que convierte la estampa de personas comunes en expresiones artísticas capaces de revelar temáticas colectivas. Inside Out promovido por el artista francés JR, ganador del Premio TED 2011 es un reconocimiento que recompensa cada año el espíritu innovador de individuos que generan cambios positivos en la sociedad. Esperanza se inspiró en un proyecto realizado por JR en la favela Morro Da Providencia, Rio de Janeiro.

Los integrantes del equipo de Esperanza colaboran de forma voluntaria y sin percibir retribución económica alguna. Más allá de las diferencias sociales, políticas, económicas o religiosas que existen entre los integrantes, a todos les ha unido el deseo de hacer un llamado por la paz en Venezuela.

Las campañas de sensibilización de Esperanza se financian con el aporte monetario de todos aquellos ciudadanos que se identifican con esta iniciativa.

Los 52 testimonios de las madres participantes pueden encontrarse en la página web www.esperanzavenezuela.com

Cine-foro: Venezuela, un país de mujeres heroicas. Proyección del documental “Las mujeres son heroínas” del artista JR

Lugar: Teatro de Petare Césra Rengifo, Centro Histórico de Petare.

Entrada gratis. Boletos en taquilla

Transporte gratis desde el C.C Millenium Mall una hora antes del evento.

Fuente: Cultura Sucre.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Proyección del documental “Las mujeres son heroínas”
Share

Previous Post

El agua: protagonista en…

In Destacados

El agua: protagonista en FIMA 2012 con la ‘Zona H2O’

View Post

Next Post

Banda Sinfónica Juvenil Simón Bolívar…

In Música

Banda Sinfónica Juvenil Simón Bolívar triunfa en Medellín

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Exposición del fotógrafo Omar Mattar se presenta en el CVA Las Mercedes.

28 junio, 2025

View

Tiempo Para Ser Feliz: Una Residencia, Un Puente En El Tiempo.

27 junio, 2025

View

LUMINA: el nuevo epicentro cultural de Bogotá donde el arte, el cine y la gastronomía se encuentran.

27 junio, 2025

View

Ana Haack, la experta en redes que gestiona una de las marcas de Sofía Vergara, revela sus claves para el éxito.

26 junio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...