• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

View

El Centro Italiano-Venezolano de Caracas recupera su esplendor en su 60° aniversario.

15 mayo, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Cine

Películas de realizadoras latinas y españolas en la Cinemateca Nacional

7 junio, 2012

[gallery columns="4"]

Somos más es el título que lleva el Festival Cultural que visibiliza el rol de la mujer como figura principal en la creación artística y en cuanto al cine, se exhiben las obras cinematográficas de cineastas latinoamericanas y españolas que pueden ser vistas en las Salas de la Cinemateca de Caracas (MBA y Celarg-2) y en la Red de Salas Regionales hasta el 14 de junio.

Las féminas de este tramo del continente y del europeo, específicamente España, han detectado en el séptimo arte una manera de mostrarle al mundo su sensible visión de ver a la familia, el amor de pareja, el desamor, la violencia, el embarazo, la discriminación, entre otros temas; y la receptividad que ha surgido por parte de la audiencia, incrementó la presencia de mujeres en el quehacer cinematográfico. En Venezuela, ejemplo de ello es Alejandra Zseplaki, directora de Día naranja, o Mariana Rondón creadora dePostales de Leningrado y productora de El Chico que miente, dirigido por otra fémina peruana: Marité Ugás. Alexandra Henao, cortometrajista y directora de fotografía, es otra talentosa venezolana al igual que Yanilú Ojeda, autora del largo documentalShawantama’ana. Evidentemente no podemos dejar de mencionar a las pioneras Margot Benacerraf, (Araya), Solveig Hoogesteijn (Macu, la mujer del policía) y Fina Torres (Habana Eva y Oriana).

En Americalatina surgen nombres como Lucrecia Martel (argentina), quien con su ópera prima La Ciénaga fue merecedora de premios y buena crítica internacional; también aparece la peruana Claudia Llosa, ganadora del Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín con La teta asustada. Este es un panorama de aquellas mujeres conocidas y no tan conocidas de la región, que tienen cosas que decir y contar a través de la pantalla. Del país andaluz, salen a relucir Isabel Coixet, autora de La vida secreta de las palabras y la galardonada como Mejor Directora en el Festival de Cannes del 99, Icíar Bollaín con Flores de otro mundo.

La Embajada de España y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, con la colaboración de la Embajada de Chile y de la Fundación Cinemateca Nacional, traen 10 títulos cinematográficos realizados entre 2000 y 2009, de creadoras venezolanas, españolas, cubanas, chilenas y argentinas.

La selección: Sé quién eres  (España, 2000) de Patricia Ferreira; La niña santa (Argentina-España-Italia, 2004) de Lucrecia Martel;Postales de Leningrado (Venezuela,  2007) de Mariana Rondón; Un novio para Yasmina (España, 2009) de Irene Cardona;Libertador Morales, el justiciero (Venezuela,  2009) de Efterpi Charalambidis; Ciudad en rojo (Cuba, 2009) de Rebeca Chávez; Día naranja (Venezuela, 2009) de Alejandra Zseplaki; Teresa (Chile, 2009) de Tatiana Gaviola; Planes para mañana (España, 2010) de Juana Macías y También la lluvia (España, 2010) de Icíar Bollaín.

La invitación, como es costumbre, es para que disfrute del Festival Somos mas: mujeres latinoamericanas y españolas en las salas de la Cinemateca Nacional distribuidas en el territorio nacional. Para verificar fecha de proyección puede revisar la cartelera en nuestro sitio web www.cinemateca.gob.ve

Twitter: cinematecavzla

Facebook: Cinemateca Nacional Fan Page

Fuente: Coordinación de Medios Cinemateca Nacional.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Películas de realizadoras latinas y españolas en la Cinemateca Nacional
Share

Previous Post

Invitación Enrique Loco "Por…

In Eventos

Invitación Enrique Loco "Por Siempre"

View Post

Next Post

"Mercedes Pardo. Más allá del…

In Eventos

"Mercedes Pardo. Más allá del color" será exhibida en PDVSA La Estancia Maracaibo

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Fever: tecnología, cultura y experiencia en una sola plataforma.

8 mayo, 2025

View

MAYO en Casa Santa Ana | Open Studio este sábado.

8 mayo, 2025

View

Upcoming Openings: Miami & Madrid / Próximas Inauguraciones: Miami & Madrid

8 mayo, 2025

View

Inauguración del MAFCAM: El Cine de las Américas toma Madrid con «Piel de Vidrio»

8 mayo, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.