• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Cine

Películas de la Villa del Cine regresan de Mérida con 7 premios

8 junio, 2012

Del 03 al 07 de junio se dieron cita 14 largometrajes de ficción con sello criollo para exhibirse durante el 8vo Festival de Cine Venezolano de Mérida y optar por los premios en las categorías: Mejor Dirección, Guión, Montaje, Música, Sonido, Actor y Actriz, Actor y Actriz secundarios, Dirección Fotografía, Dirección de arte, Cámara, Mejor Ópera Prima, Mejor Película y Premio del Público.

En esta edición, 6 reconocimientos fueron para Brecha en el Silencio dirigida por los hermanos Luis y Andrés Rodríguez,considerados por algunos como “La gran revelación de este Festival con una pieza impecable narrativa y estéticamente, sobre la crisis de la familia actual. Vanessa Di Quattro (elegida como la Mejor actriz en la competencia) da vida a una joven sordomuda en medio de una familia disfuncional, manchada con la violencia y la incomunicación. Juliana Cuervos (Mejor actriz de reparto) y un grupo de buenos actores completan el elenco”, reseñó El Universal.

Además de recibir el reconocimiento por Mejor Actriz Principal y Mejor Actriz de Reparto se alzó en otras categorías recibiendo el premio por: Mejor Sonido (Directo: Eleazar Moreno / Postproducción: Gregorio Gómez); Mejor Dirección de Arte ( Darwin Angola); Mejor Ópera Prima (Luis y Andrés Rodríguez) y el Premio del Público, el mejor de los galardones por ser la voz de los espectadores.

Por su parte, la co producción Memorias de un Soldado, dirigida por Caupolicán Ovalles compartió el premio por Mejor Sonido (Directo: Carlos Bolívar / Postproducción: Gregorio Gómez) con Brecha en el Silencio.

Para Ignacio Márquez, director de Casting de la película, el premio para las actrices es un reconocimiento al esfuerzo, trabajo y preparación, sobretodo para la protagonista quien no tiene discapacidad auditiva. Señaló que se realizó todo un trabajo de preparación para construir un lenguaje espontáneo que permitiera la comunicación entre los miembros de la familia.

“Contamos con la asesoría de Fernando José Agudo, un joven con discapacidad auditiva quien hizo las veces de asistente de dirección de actuación para lograr la verosimilitud interpretativa. Este universo se construyó paralelamente con el resto de los personajes. No es hacerse el sordo es mucho más que eso”, destacó Márquez.

Resaltó la intención de los hermanos Rodríguez de visibilizar a una porción de la población tradicionalmente olvidada. “Hay pocas películas cuyos protagonistas sean personas con alguna discapacidad”.

A juicio de Luis Castillo, también director de Casting de la película señaló: “Excelente, no esperaba menos. Es un reconocimiento acertado”. Destacó que Juliana Cuervos es una importante actriz con gran trayectoria en el teatro y ha tenido pocas oportunidades en el cine y la televisión.

Por su parte, Vanessa Di Cuattro se encuentra aún en proceso de formación y “en esta película dio todo por el todo. Con todos los riesgos del personaje a nivel de imagen y escenas violentas, lo afrontó con mucha valentía y se entregó en cuerpo y alma”, enfatizó.

Castillo resaltó que ambas actrices “son mujeres con una gran sensibilidad lo que ayudo a adentrarse en el mundo y las circunstancias del personaje”.

Con estos reconocimientos, la Fundación Villa del Cine, asienta su propósito de ofrecer una ventana al mundo de temas diversos proponiendo un cine de calidad y atractivo que permita reivindicar nuestra identidad histórica y cultural.

Fuente: Prensa Villa del Cine.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Películas de la Villa del Cine regresan de Mérida con 7 premios
Share

Previous Post

El sector minero también…

In Arte & Cultura

El sector minero también está en FIMA 2012

View Post

Next Post

Apoyos Concertados para entidades culturales

In Convocatorias

Apoyos Concertados para entidades culturales

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

“Patria Y Vida” logra el mejor estreno por sala de la semana en EE.UU., solo superada por “Superman”

17 julio, 2025

View

Nick Brandon Lanza Su Nuevo Sencillo “Ayer te vi”.

17 julio, 2025

View

Chacao se llena de arte, teatro, cine y humor: conoce la agenda del Centro Cultural Chacao del 16 al 20 de julio de 2025.

16 julio, 2025

View

Fotografía de alimentos y branding: el enfoque único de Israel Albornoz en el mercado mexicano.

16 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...