• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Otros Eventos

Lucrecia Arbeláez conversará sobre «Consideraciones Estéticas y Plásticas» en PDVSA La Estancia

8 junio, 2012

PDVSA La Estancia Maracaibo invita al público a participar en el conversatorio: “Consideraciones estéticas y plásticas” que impartirá Lucrecia Arbeláez, presidenta dela Fundación TeatroBaralt, este sábado 9 de junio, a partir de las 10 de la mañana con entrada gratuita.

 Los asistentes a la actividad, enmarcada en la exposición de arte contemporáneo “Percepción Compartida”, del artista plástico Rómulo Martínez, tendrán la oportunidad de profundizar sobre diversos aspectos de la estética y la plástica, presentes en la obra de la mano de Lucrecia Arbeláez, quien además de presidir el mencionado centro cultural es licenciada en Artes Visuales enla Universidad CecilioAcosta (UNICA), licenciada en Filosofía deLa Universidaddel Zulia (LUZ), profesora de la cátedra de Filosofía de LUZ y curadora de la muestra.

 El trabajo de Martínez, que estará a disposición del público hasta el mes de agosto, se integra por 30 obras distribuidas en las series Contenedores, Fluidez Expansiva e Inesperado, realizadas bajo las técnicas de serigrafía y collage, en combinación con elementos como marcos barrocos y pomos de pintura.

Mediante las obras a estudiar, el artista busca expresar plásticamente la presencia metafórica y poética de la pintura en la cotidianidad, con el propósito de generar en los espectadores una visión pictórica de la vida diaria, así como la evocación que ésta pueda asociar con su entorno.

De esta manera PDVSA La Estancia Maracaibo se preocupa por brindar formación gratuita al colectivo de la ciudad. Para conocer su programación, puede visitar la web www.pdvsalaestancia.com, seguir la cuenta en Twitter @PDVSALaEstancia y el sitio oficial en Facebook: PDVSALa Estancia.

Fuente: Prensa PDVSA La Estancia Maracaibo.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Lucrecia Arbeláez conversará sobre "Consideraciones Estéticas y Plásticas" en PDVSA La Estancia
Share

Previous Post

Stylus Presente en SAI…

In Tendencias

Stylus Presente en SAI 2012

View Post

Next Post

El sector minero también está…

In Arte & Cultura

El sector minero también está en FIMA 2012

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...