• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura

Lidoska Pirela designada directora del Museo Caracas

18 junio, 2012

Lidoska Pirela, artista plástico del programa bandera Creadores Visuales de Venezuela, el cual lleva adelante el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, fue designada  el pasado martes directora del Museo Caracas, ubicado dentro del Palacio Municipal, en la Plaza Bolívar de Caracas.

Así lo dio a conocer esta artífice de la plástica nacional quien indicó que  la próxima semana tomará posesión de su cargo, el cual en estos días aparecerá oficialmente publicado en Gaceta Nacional. Manifestó que apoyará al Programa Creadores Visuales de Venezuela desde su nuevo reto como directora del Museo Caracas, “tengo una bolsa llena de proyectos y espero poder hacerlos todos”. Entre sus planes está darle mayor proyección al Museo Caracas y el trabajo en sinergia con otras instituciones museísticas.

De igual manera, explicó que seguirá vinculada a las actividades que se llevan a cabo en Creadores Visuales de Venezuela, proyecto bandera que considera le ha brindado un total apoyo al igual que a otros artistas “ me ha hecho sentir como en mi segunda casa”.

Belleza himba de Namibia, Crepúsculo en África  y Belleza nigeriana son algunos de los trabajos de Pirela que resaltan en particular la fisonomía de la mujer africana  y que actualmente se están exponiendo en la muestra colectiva titulada Identidad y raíces que enmarcada en la Afrovenezolanidad, el público puede disfrutar en la Sala de Creadores del Instituto de las Artes de la Imagen y el Espacio, IARTES, ubicado en la Av. México con calle Tito Salas, edf Santa María, PB.

Inmersa en el universo de la mujer, Pirela ha captado a través del pincel los distintos grupos humanos y pueblos que viven en África, continente que visitó en 3 ocasiones para llevar arte ecológico y que la atrapó para reflejar la anatomía, belleza y misterio de las mujeres de Argelia, Libia, Saharaui,  Egipto, Namibia y Nigeria entre otras.

A su juicio todas las féminas de este continente guardan en común la lucha por la igualdad de géneros. En particular habla de las cosas fuertes que han pasado como ocurre en aquellos pueblos africanos donde practican la ablación o mutilación del clítoris en el genital femenino. Enfatiza “en esa lucha por el género allá el hombre tiene más derechos y ella más deberes”. Dice que  las admira porque a pesar de que “sufren y han sufrido son muy coquetas y se arreglan mucho. Cuando estuve allá me llamó mucho la atención sus adornos, la manera de arreglarse para las fiestas”

Las frutas y los animales como los delfines de los que opina “han sido muy maltratados por el hombre siendo ellos amigos del hombre y seres muy inteligentes” han sido otros de los temas que han motivado las líneas de investigación plástica en las distintas etapas de creación de esta artista.

Pirela indica que cada una de las actividades de Creadores Visuales de Venezuela, tales como registro; talleres; exposiciones; acciones al aire libre, entre otros alimentan al creador. Dio como ejemplo a las tertulias,  “pienso seguir viniendo los jueves a estas charlas, en cada una “se aprende algo siempre, hay cosas nuevas, discusión, debate, información sobre distintos temas”. Agrega que este proyecto del despacho cultural impulsa, divulga y proyecta tanto al artista consagrado, el que tiene más experiencia, como al que apenas está comenzando.

Sobre las acciones al aire libre señala que le encantan porque se puede interactuar tanto el público con los artistas como viceversa “el transeúnte tiene oportunidad de ver y apreciar lo que hace el creador en un parque o en una montaña como el Waraira Repano y uno a la vez de tener contacto con el público y la naturaleza”

Finaliza diciendo que el creador siempre está aprendiendo algo nuevo con este proyecto en cada actividad y pone como ejemplo los conversatorios que se realizan sistemáticamente cada jueves en el IARTES “a los cuales pienso seguir asistiendo. En cada uno se aprende algo siempre hay cosas nuevas, hay discusión, información sobre temas como las exposiciones, se crean grupos, colectivos”.

Fuente: Teresa Quilez.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Lidoska Pirela designada directora del Museo Caracas
Share

Previous Post

La Pantomima se toma…

In Danza & Teatro

La Pantomima se toma El Teatro La Mama

View Post

Next Post

Panasonic patrocina Concurso de Fotografía…

In Convocatorias

Panasonic patrocina Concurso de Fotografía Aficionada "Planeta Azul"

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...