• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Eventos

La escultura como metamorfosis del hilo

9 junio, 2012

Este domingo 10 de junio a las  11:00am, se inaugura en  la Galería de Arte Nacional, ubicada entre las estaciones Bellas Artes y Parque Carabobo, La Candelaria, la exposición titulada “La escultura como metamorfosis del hilo”, donde los tejidos, los nudos, las cajas y el  ensamblajes complementan estas 10 obras, mostrando los avances del trabajo de la autora del mismo como lo es  Fabiola Sequera.

Así mismo el trabajo creador de  Sequera está sustentado en una disciplinada formación que la condujo de la Escuela de Bellas Artes de Montreal (Canadá, 1973) al Taller Libre Experimental de Textiles de la Universidad de Los Andes (Bogotá, 1974-1976), esta última, dentro de las precursoras de los estudios de alto nivel en Latinoamérica en la materia, de la que fue docente en 1979

De tal modo, Sequera asume ir desprendiéndose del telar y la rutina asociada a él como instrumento técnico de elaboración, para descontextualizar paulatinamente, el destino conferido al hilo, la fibra y el tejido, perfilando así, otro tipo de visión sobre el material que se fundamentaba en las posibilidades del nudo, del acto de enredar, destejer, amarrar, amontonar, agrupar, encerrar, envolver o encapsular el elemento, con libertad y desenfado, hasta obtener formas, estructuras, composiciones y texturas, cuyo orden discursivo señala el camino que configura una metamorfosis del hilo en escultura.

De este modo, fibra, hilo y tejido adquieren otro destino: una creciente individualidad e inquietante expresión caracterizada por la ruptura con respecto al muro, que hace depender ciertas piezas de su materialidad.

Sin lugar a dudas, la experiencia estética de Fabiola Sequera toma como referente o hunde sus raíces en la tradición ancestral textil precolombina, en especial la de los países andinos (los cuales recorrió en diversas etapas de su formación y evolución artística); en la identidad y sentido de pertenencia como aborda el estudio de los tejidos indígenas de Venezuela, y en la admiración por el tratamiento que culturalmente se le ha conferido a la fibra y a los elementos de la naturaleza en el arte japonés (país al que ha viajado en dos ocasiones), especialmente visible en la mística de la estética Zen.

Fuente: Teresa Quilez.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

La escultura como metamorfosis del hilo
Share

Previous Post

FIMA 2012 exhibe investigaciones…

In Arte & Cultura

FIMA 2012 exhibe investigaciones prácticas y científicas sobre contaminación invisible

View Post

Next Post

FIMA 2012 expone lo mejor…

In Arte & Cultura

FIMA 2012 expone lo mejor de la arquitectura verde, eficiente y responsable con el medio ambiente

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

“A veces me enamoro, pero se me pasa rápido: la novela que se lee como una playlist del corazón”,

16 septiembre, 2025

View

Walter Otto: primero se piensa, luego se dispara.

16 septiembre, 2025

View

Un tributo en Madrid al alma musical de Henry Martínez.

16 septiembre, 2025

View

Esculturas recientes de José Luis Guerrero: el metal convertido en trazo y movimiento.

16 septiembre, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...