• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Cine

Festival Nacional de Cine de Mérida

7 junio, 2012

El Festival del Cine Venezolano se caracteriza por traer al público una propuesta de actividades formativas, como ponencias y talleres; es así como en su primer día tuvo lugar una charla informativa sobre los apoyos, proyectos y actividades que llevan adelante la Fundación Villa del Cine.

En esta actividad, Patricia Kaiser, coordinación general de Proyectos Estratégicos de la Fundación Villa del Cine, resaltó que actualmente la productora del Estado se encuentra trabajando  con la Comisión Presidencial para las televisoras abiertas, e informó que será en el mes de octubre cuando se tendrán los primeros receptores de prueba.

Igualmente resaltó la existencia de coproducciones a través del Convenio Cuba-Venezuela y de la  realización de un seriado para televisión sobre el Bicentenario.

Actualmente la Villa “está en la preproducción de dos nuevos trabajos”, uno de ellos llamado Planta insolente, que será dirigido por Román Chalbaud, y El hombre de las dificultades, proyecto que será asumido por Luis Alberto Lamata y que retrata la vida de Simón Bolívar de 1815 y 1816, en una coproducción con Cuba y España.

Asimismo Kaiser agregó que la Villa se encuentra en postproducción de las obras Gaspar Mendoza y Ley de fuga, mientras que producciones, como Brechas en el silencio, de los hermanos Luis y Andrés Rodríguez, serán estrenadas el año entrante.

Sobre el área de animación, destacó que en el 2013 se dará apertura al Centro de Cine Animado, proyecto liderado por el realizador Armando Arce, y se trabaja actualmente en el primer largometraje venezolano llamado Kaporito, el guardián de la montaña, de Viveca Baíz y Donald Myerston, y Samuel H20, de Álvaro Cáceres, con la ayuda de seis especialistas cubanos.

Otra de las ponencias realizadas el día lunes tuvo que ver con la realización de óperas primas, donde estuvieron presentes el actor Dimas González, quien participó en el filme Memorias de un soldado; su director, Capoulicán Ovalles, además de Luis Rodríguez, realizador de Brechas en el silencio.

Ovalles resaltó que la idea de hacer la película surgió de “querer mostrar una propuesta diferente”; se trata de la única biografía que hay de un soldado, no de un héroe, de una historia de amor en medio de la guerra, que requirió de una investigación de cómo hablaban en la época.

Para este martes 05 de junio se tiene previsto continuar con más actividades formativas, como: Introducción al flujo de trabajo en la red, Maquillaje, caracterización y efectos especiales; Tecnología digital, y Dirección de actores, además de una charla informativa del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía, actividades que se llevan a cabo en las salas de cine ubicadas en el Centro Comercial Alto Prado.

Asimismo funcionarios y funcionarias del CNAC estarán presentes en la sala de cine brindando información y orientación sobre los apoyos, proyectos y actividades de la institución en pro de la cinematografía nacional.

Fuente: Comunicaciones CNAC.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Festival Nacional de Cine de Mérida
Share

Previous Post

Orquesta venezolana Dynnastia viene…

In Música

Orquesta venezolana Dynnastia viene a Colombia

View Post

Next Post

Conciertos Dead Capo: Caracas/Nagua Nagua/Barquisimeto

In Eventos

Conciertos Dead Capo: Caracas/Nagua Nagua/Barquisimeto

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

¡Una alianza que captura el alma de cada instante!

30 julio, 2025

View

Luis Caballero y Felipe Lozano: el cuerpo como territorio de deseo, dolor y libertad.

29 julio, 2025

View

Aprende a iluminar el escenario en un intensivo de un día con Gerónimo Reyes  en Trasnocho Cultural.

29 julio, 2025

View

Galería La Cometa Madrid permanecerá cerrada del 2 al 26 de agosto por su cierre de verano.

29 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...