• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Literatura

Crónicas periodísticas editadas por Fundación Bigott

28 junio, 2012

Cada año la empresa Bigott desarrolla un encuentro con casi una veintena de periodistas que cubren distintas fuentes en diversas regiones del país

Un  intenso trabajo de 5 días queda plasmado en las páginas de un libro llamado Desvelos y devociones

Este  encuentro con la investigación y el periodismo narrativo llegó en 2012 a su séptima edición, es liderado por dos comunicadores de amplia trayectoria, Alfredo Meza y Albor Rodríguez

Cuatro de la tarde una hora “interesante” para una sala de redacción. Además del tecleo de las computadoras y el sonido del teléfono, está el murmullo de los periodistas dando forma a las notas del impreso de mañana o de la edición digital que están por publicar. Desde el año 2005, Bigott recrea esta etapa del día en 20 comunicadores, quienes a través de la guiatura de Alfredo Meza y Albor Rodríguez desarrollan la cobertura de un tema, pero esta vez tomando las herramientas del periodismo narrativo, en especial la crónica, para generar historias que se plasman en la obra Desvelos y Devociones.

En la edición de 2011 Adriana Ortiz, Alirio Leal, Ana Briceño, Angela Rodríguez, Arnaldo Valero, César Noriega, Dairily Atagua, Elvira Villasmil, Elvis Rodríguez, Francisco Briceño. JJ Peña, Jescenia Dovale, Jessica Carrillo. Loys Leso, Pedro Túa, Víctor Sánchez y Mílitza Zúpan participan en esta obra que acaba de ser presentada por la veterana periodista venezolana Marianella Balbi.

Para Balbi en este libro se revelan “la sensibilidad de sus autores por convertirse en los amplificadores de esas voces que claman ser escuchados por el poder”. Y es que los protagonistas de cada página de Desvelos y devociones son voces anónimas. Por ejemplo la de un damnificado caraqueño, la de unos pescadores atribulados por una nueva ley, la de los niños curados en el Cardiológico de Montalbán o la de Agustín Blanco Muñoz.

Desvelos y devociones presenta historias de cantantes que envían mensajes en polos orientales, de unos masones que hacen vida en las industrias básicas. También escudriña en la historia de quien habita a oscuras al lado de un estadio que recibe estrellas, en la de los voluntarios del Hogar clínica San Rafael y en la de un hombre que se estrelló con el sueño americano.

Este retrato del periodismo venezolano se ve reflejado en la vida de una  mujer de la etnia wayuu, en la de coleadores que nunca volvieron o en la de secuestrados que están vivos. Todas estas historias las hemos leído en prensa pero nunca desde este enfoque en el que el uso de la narración y la descripción son las protagonistas. En desvelos y devociones también se cuenta la vida de rescatistas de protección civil, se sabe más sobre la muerte de las toninas en Valencia, se sufre con una madre que murió el mismo día en que perdió a su hijo; se reconoce al látigo Chávez y se llega al diagnóstico que sólo se obtuvo por el empuje de una madre.

Para Bigott este reconocimiento solamente busca contribuir a que el periodismo que se produce en Venezuela no sólo haga crecer sus capacidades para darse cuenta de la realidad del país, sino que ese ejercicio profesional ocurra bajo parámetros que gratifiquen al lector.

Fuente: Militza Zúpan.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Crónicas periodísticas editadas por Fundación Bigott
Share

Previous Post

Barbie inédita de La…

In Otros Eventos

Barbie inédita de La Mona Lisa estará en el Cruz Diez

View Post

Next Post

Fabby Olano se desnuda en…

In BOD - CorpBanca

Fabby Olano se desnuda en poesía

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Fanny Lu y Yuri lanzan el videoclip de “Otra Partida”.

15 agosto, 2025

View

Master Class  este sábado 16 de agosto sobre la escritura relacionada a las emociones.

15 agosto, 2025

View

Festival del Pan y del Postre 2025.

15 agosto, 2025

View

Los chilenos» Malicia» lanzan «Conchitas, previo a su primera visita a Colombia.

15 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...