• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura

Ángela Bonadies y Juan José Olavarría participarán en la «X Bienal de Monterrey FEMSA»

10 junio, 2012

A partir del 14 de junio se inaugura en Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, México, la  décima edición de la “Bienal de Monterrey FEMSA”, en la que estarán participando 11 artistas latinoamericanos provenientes de nueves países, mostrando una reflexión sobre la relación entre el orden y el caos en los espacios urbanos.

A través de un recorrido artístico titulado “Sextanisqatsi, desorden habitable” artistas de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Venezuela y México presentan su propia visiónacerca de las formas de auto-organización urbana que surgen en los distintos países, creando su propia estética. Algunas de las piezas serán realizadas in situ especialmente para presentarse en esta muestra.

“Nos da mucho gusto contar con nombres tan representativos del arte latinoamericano como Nicolás Robbio (Argentina), André Komatsu (Brasil), Luis Roldán (Colombia), Cinthya Soto (Costa Rica), Juan Brenner (Guatemala), Pedro Reyes (México), Óscar Rivas (Nicaragua), Donna Conlon (Panamá) y Ángela Bonadies & Juan José Olavarría (Venezuela), quienes se unen a esta celebración de aniversario de la Bienal Monterrey FEMSA, que busca ser un espacio de difusión del trabajo de artistas nacionales e internacionales, fomentando el diálogo entre los mismos creadores y sus obras”, afirmó Rosa María Rodríguez, Gerente de Programas Culturales FEMSA.

La trayectoria de Ángela Bonadies abarca exposiciones individuales en Venezuela y España; y de manera colectiva, su trabajo se ha mostrado en Venezuela, México, Cuba, Argentina, Brasil, Estados Unidos, España, Portugal, Suecia, Taiwán y los Emiratos Árabes Unidos. Fue reconocida con el DomusWeb Best of Architecture 2011 y con el Best Architecture and Landscape Projects of 2011 de la revista Polis.

Por su parte, Juan José Olavarría (Valencia, 1969) se desenvuelve entre el mundo del arte y el activismo comunitario. Ha participado en exposiciones, salones, bienales nacionales e internacionales de artes visuales, conferencias, proyectos comunitarios, multimedia y teatros.

Sextanisqatsi forma parte de los tres ejes temáticos de la X Bienal Monterrey FEMSA que albergará el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO), junto con una retrospectiva de los artistas ganadores de las nueve ediciones anteriores y las 82 obras seleccionadas por el jurado calificador de la décima edición.

Destaca la contribución del curador colombiano, José Roca, quien se desempeñó como jurado en la VII edición y que muestra ahora, en Sextanisqatsi un cuestionamiento sobre la oposición directa entre orden y caos, progreso y deterioro, y plantean que hay formas alternativas de organización, en las cuales el desorden es simplemente una forma de adaptación a las condiciones reales del uso, la idiosincrasia local y la ausencia de un estado fuerte: la informalidad como orden paralelo.

“Desde su nacimiento en 1992, la Bienal Monterrey FEMSA ha tenido el objetivo de reconocer, fortalecer, estimular y difundir el trabajo creativo de artistas, reflejando las tendencias del arte contemporáneo, lo que ha permitido que este certamen de artes visuales se consolide como uno de los más importantes del país, adquiriendo cada vez más prestigio a nivel internacional”, detalló Luis Quirós, Jefe de Relaciones Públicas FEMSA.

La X Bienal Monterrey FEMSA será inaugurada en MARCO el próximo 14 de junio, en una ceremonia abierta al público; y permanecerá  hasta el 21 de octubre.

 

 

Bienal Monterrey FEMSA

La Bienal Monterrey FEMSA fue instituida en 1992, con el propósito de reconocer, fortalecer, estimular y difundir la creación artística en México. Su consolidación a través de los años le ha dado el reconocimiento como uno de los certámenes de artes plásticas de mayor prestigio en el país con reconocimiento internacional.

 

Sobre FEMSA

FEMSA es una empresa líder que participa en la industria de bebidas, a través de Coca-Cola FEMSA, el embotellador más grande de productos Coca-Cola en el mundo; en comercio al detalle, operando OXXO, la cadena de tiendas de conveniencia más grande y de mayor crecimiento en América Latina; y en cerveza, siendo el segundo accionista más importante de Heineken, una de las cerveceras líderes en el mundo con presencia en más de 70 países.

Fuente: Cassandra Calpe.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Ángela Bonadies y Juan José Olavarría participarán en la "X Bienal de Monterrey FEMSA"
Share

Previous Post

“Piedra, papel o tijera”…

In Cine

“Piedra, papel o tijera” estrena en Valencia a beneficio del DVC y Fundanica

View Post

Next Post

Esculturas de Fernando Botero expone…

In Presencia Conarte

Esculturas de Fernando Botero expone la Galería Freites

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...